Villarruel, bajo la lupa: un video la muestra cenando con Spagnuolo antes del escándalo de coimas en la Andis

Las imágenes difundidas por Infobae exponen a la vicepresidenta en un encuentro con el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, en junio de 2024. La grabación aparece en medio de la investigación por presuntas coimas y sobreprecios en la compra de medicamentos.

Un video fechado el 27 de junio de 2024 y difundido por Infobae ha sacudido el escenario político nacional. En las imágenes, se observa a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, compartiendo una cena con Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en el restaurante Kansas Pilar. El registro cobra especial relevancia al conocerse un año antes de que estallara el escándalo por presunto cobro de coimas y sobreprecios en el organismo, episodio que derivó en el deterioro de la relación entre Spagnuolo y el presidente Javier Milei, así como en el desgaste del vínculo entre Milei y su compañera de fórmula.

El material surge en medio de la polémica que envuelve a la Andis por supuestas maniobras ilegales en la compra directa de medicamentos y otras irregularidades. Según las imágenes, Villarruel mantiene un diálogo con Spagnuolo, quien en un momento se toma la cabeza, gesto que alimentó las especulaciones sobre el tenor de la conversación.

Actualmente, Spagnuolo se encuentra en el centro de la investigación judicial, que también apunta a la droguería Suizo Argentina y a un laboratorio ligado a “Lule” Menem y Martín Menem. Los audios difundidos por el streaming Carnaval revelaron un presunto esquema de retornos en el organismo. En ellos, Spagnuolo aseguraba que “la gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8’. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia”. En otra parte de la grabación, reconocía: “A mí me están desfalcando la agencia”, y calificaba la operatoria como “un kiosco de 20/30 mil dólares por mes”.

Frente a la magnitud del escándalo, el Gobierno decidió apartar a Spagnuolo de su cargo, intervenir la Andis y poner en marcha una auditoría interna. Entre los primeros hallazgos, se detectó un pago con sobreprecio en el programa Incluir Salud, destinado a la compra de medicamentos para personas sin cobertura. Un caso paradigmático fue el del fármaco PEG Asparaginasa, utilizado en tratamientos contra la leucemia, que la Andis adquirió en agosto de 2025 por 13,5 millones de pesos, un 27% más caro que el valor abonado por el Ministerio de Salud un año antes.

La causa, que aún no tiene detenidos, avanza en manos del fiscal Franco Picardi. Spagnuolo ya eligió a sus abogados defensores, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze. Mientras tanto, el presidente Milei buscó despegar a su gestión al afirmar: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Los vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”. Posteriormente, el Ejecutivo promovió un planteo para frenar la difusión de los audios y presentó una denuncia por “espionaje”.

La auditoría en la Andis continúa y el tema se mantiene en la agenda política, con reuniones periódicas en la Casa Rosada para evaluar las derivaciones judiciales y políticas del caso. El video de Villarruel con Spagnuolo, ahora expuesto públicamente, añade un nuevo capítulo a una trama que amenaza con escalar en la interna del Gobierno nacional.

Los comentarios están cerrados.