El IPV cambia su política habitacional: ya no habrá más barrios de erradicación de asentamientos

La directora del organismo, Elina Peralta, confirmó que la prioridad del Gobierno será el sistema de sorteos de viviendas, al que calificó como un modelo más justo y transparente.

El Gobierno de San Juan, a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), dio a conocer un giro en su política habitacional. Según anunció la directora del organismo, Elina Peralta, la erradicación de asentamientos dejará de ser una prioridad y será reemplazada por un sistema de sorteos de casas, pensado para “premiar a quienes hacen las cosas bien”.

La funcionaria explicó que el modelo de erradicación aplicado por gestiones anteriores resultó contraproducente. “Cada vez que se erradica un asentamiento, se genera otro más grande”, advirtió Peralta, quien remarcó que el objetivo del Gobierno es desalentar nuevas ocupaciones ilegales.

En este marco, Peralta recordó que la actual gestión solo entregó un barrio de erradicación, en Pocito, y dejó en claro que no está previsto replicar esa experiencia. “No es nuestra idea promocionar que se sigan generando asentamientos”, sostuvo.

La directora del IPV también adelantó que se trabaja en un sistema para acelerar la recuperación de viviendas desocupadas y volver a sortearlas en menos tiempo. Asimismo, descartó que la Fiesta Nacional del Sol se utilice como escenario de adjudicaciones, al considerarlo un evento con otra impronta.

El nuevo esquema ya mostró resultados: para el sorteo del próximo 25 de septiembre, se inscribieron 24.200 familias, que participarán por la adjudicación de siete barrios. La mayor expectativa está puesta en Los Surcos (Chimbas) y El Jagual (Pocito), que concentraron entre el 60% y el 70% de los interesados.

Peralta también aclaró que, si bien el padrón del IPV alcanza las 100.000 inscripciones, no todas corresponden a necesidades habitacionales urgentes. “Hay familias que viven con sus padres o alquilan, pero están inscriptas. El sistema de sorteos permite dar respuestas justas y transparentes frente a una demanda que supera la oferta”, enfatizó.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.