San Juan acelera la conectividad escolar con fibra óptica antes de entregar 25 mil notebooks

El plan provincial avanza con 367 escuelas conectadas a internet —125 con fibra óptica, 17 con Starlink y 225 con radioenlace—, además de access points gratuitos en plazas y calles. La meta es garantizar que cada alumno y docente tenga acceso a un servicio de calidad.

El Gobierno de San Juan avanza en paralelo en dos frentes tecnológicos: la entrega de 25 mil computadoras a estudiantes y docentes y un plan de conectividad que apunta a garantizar internet en cada establecimiento educativo de la provincia. La estrategia incluye desde el tendido de fibra óptica en departamentos alejados hasta la instalación de access points en espacios públicos.

Patricio Gutiérrez, presidente de San Juan INNOVA, precisó que actualmente son 367 las escuelas primarias estatales conectadas a internet: 125 a través de fibra óptica, 17 mediante el sistema satelital Starlink y 225 por radioenlace. En 77 de ellas ya se desplegó además la red LAN interna, lo que permite garantizar la conexión dentro de las aulas.

La prioridad en esta primera etapa fueron los alumnos de quinto y sexto grado, quienes ya recibieron sus notebooks. “El objetivo es que, cuando pasen al secundario, puedan continuar usando los equipos en sus nuevas escuelas”, explicó Gutiérrez.

En departamentos alejados como Iglesia, Calingasta y Valle Fértil, el tendido de fibra óptica desplegado entre fines de 2024 y principios de este año permitió conectar no solo escuelas, sino también hospitales, centros de salud, registros civiles y uniones vecinales. En Valle Fértil, además, se sumaron 104 puntos de conexión y 20 access points gratuitos en plazas y calles, un modelo que se replicará en toda la provincia.

Actualmente, los trabajos se concentran en Caucete, Zonda y Ullum, con la previsión de culminar a fines de este año o principios de 2026. El plan contempla también que cada nodo instalado sirva para dar conectividad a dependencias municipales y provinciales, como comisarías y oficinas públicas.

“La instrucción del gobernador fue clara: lograr una provincia conectada en todos sus rincones. Cada nodo significa más y mejor acceso para estudiantes, docentes y vecinos”, destacó el titular de San Juan INNOVA.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.