Megacausa Expropiaciones: la Corte revisará en casación la nulidad solicitada por los condenados

Los abogados defensores pidieron la absolución de sus clientes, mientras el Ministerio Público y la Fiscalía de Estado no apelaron, confirmando la desvinculación de tres imputados. El expediente ya se encuentra en la Corte para su análisis.

El proceso judicial de la megacausa Expropiaciones ingresó en una nueva etapa, luego de que los condenados presentaran recursos de casación solicitando la nulidad de la sentencia que los condenó por estafar al Estado con juicios de expropiación. El legajo ya fue remitido a la Corte de Justicia, donde será tramitado por un tribunal de casación que se conformará por sorteo, dado que todos los ministros del máximo tribunal local están inhibidos de intervenir.

Entre los principales condenados que apelaron se encuentran Santiago Graffigna, Horacio Alday, el exjuez Civil Carlos Macchi y el exfiscal de Estado Mario Díaz, quienes recibieron penas de entre seis y siete años y ocho meses de prisión. La sentencia original también afectó a otros cinco imputados con penas que van de tres a cuatro años y seis meses.

Un hecho destacado en esta etapa es que el Ministerio Público Fiscal y la Fiscalía de Estado decidieron no apelar la sentencia, lo que resultó en la absolución de tres imputados: Julio César Fernández, Adolfo Cravero y Eduardo Olivera. La postura de los acusadores consolidó la desvinculación definitiva de estos tres participantes de la causa.

El procedimiento en la Corte incluye la conformación del tribunal de casación, la recepción formal del recurso y la emisión de opiniones por parte del Fiscal General y de la Fiscalía de Estado. El proceso no tiene un plazo definido y podría extenderse varios meses o incluso hasta un año, determinando finalmente si los imputados deberán cumplir sus condenas.

Fuentes judiciales adelantaron que los defensores podrían recusar a los jueces del tribunal de casación debido a antecedentes con el tribunal de juicio previo, lo que agrega un nuevo capítulo de complejidad a esta causa histórica que sigue generando atención en la provincia.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.