Intervención del Gobierno en el dólar genera opiniones divididas entre economistas y empresarios sanjuaninos
Mientras algunos consideran la medida como un efecto preelectoral, otros la ven como una señal de debilidad del modelo económico nacional y cuestionan su impacto real sobre la inflación y las reservas.
La decisión del Gobierno nacional de intervenir en el mercado cambiario para mantener la estabilidad del dólar con fondos del Tesoro despertó distintas lecturas en San Juan. Economistas y referentes del sector productivo coincidieron en que la medida refleja tensiones del modelo económico, aunque difieren sobre su motivación y alcance.
El Tesoro Nacional anunció que la intervención busca garantizar un clima de “paz cambiaria”. Para algunos expertos, esto implica abandonar la flotación en bandas, aunque el oficialismo insiste en que la decisión será coyuntural.
El economista Gerardo Mestre señaló que el Gobierno está utilizando todas las herramientas financieras para controlar el tipo de cambio y mantener baja la inflación. Sin embargo, advirtió que la operación descapitaliza al Tesoro de divisas y evidencia la escasez de dólares ante vencimientos de deuda y la falta de reservas acumuladas.
Por su parte, la contadora Anabel Recabarren afirmó que la medida busca también gestionar expectativas y desalentar la demanda de dólares, algo habitual en contextos preelectorales. “Los operadores postergan decisiones y el Gobierno gana tiempo. Cerca de elecciones, la incertidumbre lleva a que los inversores dolaricen sus carteras”, explicó.
Su colega Fabián Ejarque coincidió en que la volatilidad es típica de estos escenarios y sostuvo que el Ejecutivo busca mantener el valor del dólar mediante intervenciones coyunturales.
Por último, Gustavo Iranzo, presidente de la Cámara de Productores, advirtió que, aunque la medida genera cierta estabilidad en el tipo de cambio, los precios de bienes esenciales como combustibles siguen aumentando, lo que limita el efecto real sobre la economía.
La intervención del Tesoro Nacional abre así un debate sobre la capacidad del Gobierno de sostener la moneda y controlar la inflación, en un contexto marcado por la incertidumbre preelectoral y la presión sobre las reservas internacionales.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.