Concurso para Fiscal General: sin impugnaciones, todos los postulantes siguen en carrera
El proceso para designar al próximo Fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan avanza sin sobresaltos. El Consejo de la Magistratura confirmó que no se registraron impugnaciones contra los 35 aspirantes inscriptos, por lo que todos continúan en competencia para ocupar la vacante que dejó el fallecido Eduardo “Jimmy” Quattropani, figura clave en el Poder Judicial provincial.
El secretario del organismo, Pablo Yacante, informó que el plazo para presentar observaciones venció el 1 de septiembre sin objeciones formales. De esta manera, se cerró una etapa decisiva del concurso, que había sido convocado el 29 de julio y cuya inscripción se concretó entre el 18 y el 22 de agosto de manera virtual.
Lo que viene: entrevistas y definición de la terna
Con esta confirmación, la atención se centra ahora en la etapa de entrevistas personales. Los consejeros deberán fijar la fecha de inicio para evaluar a cada candidato, un paso central en el proceso. Una vez culminadas, el organismo elaborará una terna de finalistas, la cual será remitida a la Cámara de Diputados, donde los legisladores votarán al próximo jefe del Ministerio Público Fiscal.
La importancia del cargo
El Fiscal General de la Corte es uno de los puestos más influyentes del esquema judicial. No solo tiene a su cargo la conducción de todos los fiscales del sistema penal acusatorio, que funciona plenamente desde 2024, sino que también integra de manera permanente el Tribunal Electoral Provincial. Este rol le otorga un papel decisivo en la organización de los próximos comicios, como las elecciones de 2027, y en la eventual aplicación de un nuevo Código Electoral.
Perfiles en competencia
Entre los postulantes hay jueces, fiscales y abogados de reconocida trayectoria. Figuran, por ejemplo, el camarista laboral Guillermo Baigorrí, la jueza de garantías Celia Maldonado de Álvarez, el juez de Flagrancia Ricardo Moine y el fiscal de Cámara Daniel Galvani, quien subroga actualmente el cargo vacante. También se destacan los fiscales Ignacio Achem, Francisco Micheltorena, Virginia Branca y Claudia Sálica, entre otros.
La nómina refleja la magnitud del desafío: se trata de un concurso que no solo busca cubrir un puesto de jerarquía, sino también definir el perfil del Ministerio Público en un contexto de profundos cambios en la administración de justicia.
El Consejo de la Magistratura
El órgano encargado de llevar adelante el proceso está integrado por el cortista Juan José Victoria (representante del Poder Judicial), la diputada Fernanda Paredes (Legislatura), la ministra de Gobierno Laura Palma (Ejecutivo) y los abogados Valeria Torres y Raúl Acosta (abogacía libre). Ellos serán quienes tengan en sus manos la primera gran selección.
Los comentarios están cerrados.