“Siete directivos de Fecovita irán a juicio por balances falsos y ocultamiento de pasivos”

Siete directivos de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas enfrentan penas de hasta dos años de prisión por manipulación contable y ocultamiento de pasivos. La maniobra habría generado irregularidades superiores a los 100 millones de dólares.


La Fiscalía de Delitos Económicos del Ministerio Público Fiscal de Mendoza elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances y estados contables de Fecovita correspondientes a 2021 y 2022. Los imputados Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Según el requerimiento fiscal, “tanto la materialidad del hecho como la autoría y la responsabilidad penal de los imputados se encuentran fehacientemente acreditadas a través de las pruebas reunidas y demás constancias de autos, habiéndose alcanzado el mérito convictivo necesario para pasar a la siguiente etapa procesal: el juicio oral y público”.

La resolución detalla que la omisión de la salida de Fecovita de Evisa implicó una disminución del activo, situación relevante para el funcionamiento de la empresa que fue excluida del Balance N° 42 al no ser documentada como hecho posterior al cierre del estado contable.

Cómo sigue el proceso
Carlos Aguinaga, abogado de Iberte y Evisa, afirmó que “la elevación a juicio de la causa por balances falsos 2021 y 2022 significa que muy pronto se dictará sentencia, pues debe fijarse fecha para el debate oral y público. Estamos cada vez más cerca de una sentencia condenatoria”.

Según Aguinaga, “la falsedad de los balances tuvo una doble finalidad: ocultar la estafa contra Iberte y Evisa y esconder pasivos por aproximadamente 100 millones de dólares que deberán afrontar los cooperativistas”. Además, indicó que los balances falsos permitieron engañar al sistema financiero, clientes y proveedores, mostrando a Fecovita como una empresa sólida y facilitando la solicitud de créditos bancarios.

Los directivos también están imputados por falsificar el balance de 2023 y denunciados por manipular el estado contable de 2024. Rubén Panella, Eduardo Sancho, Juan Ángel Rodríguez (gerente general) y Jorge Irañeta enfrentan además imputaciones por estafa confirmadas por la Justicia.

La pericia oficial
El Ministerio Público Fiscal encargó una pericia contable que confirmó la maniobra fraudulenta, plasmada en un informe de más de 140 páginas. Entre las irregularidades detectadas se incluyen:

  1. Simulación de aporte de capital inexistente: Fecovita registró como aporte la Bodega Resero, generando una ganancia ficticia de casi 900 millones de pesos en 2021.

  2. Sobrevaluación patrimonial: En 2022, la Bodega Resero se reintrodujo en los activos con un valor contable que pasó de 175 millones a más de 6.000 millones de pesos.

  3. Ocultamiento de acuerdos y pasivos: Se escondieron pasivos por 3.600 millones de pesos a favor de Evisa y otros por 26,5 millones de dólares correspondientes a Iberte.

  4. Omisión de hechos relevantes: Se ignoraron dos pedidos de quiebra conocidos al momento del cierre contable.

  5. Incumplimiento contractual encubierto: Falsos pagos registrados en cheques correspondían a contratos anteriores, no al Acuerdo Final de 2022.

En conjunto, las irregularidades en los balances de 2021 y 2022, y su proyección al de 2023, superarían los 100 millones de dólares.

Llamado de atención
Antes de la elevación a juicio, los imputados habían solicitado declarar ante la Fiscalía, pero luego presentaron un nuevo escrito anulando su pedido, lo que llamó la atención de los investigadores por tratarse de un intento de demorar el expediente y estirar los plazos en busca de la prescripción de la causa, que operaría los primeros días de octubre.

Rivero. C

Los comentarios están cerrados.