El domingo 7 de septiembre convertirán en santo al “Influencer de Dios”

Carlo Acutis, quien murió a los 15 años de un cáncer fulminante, iba a ser canonizado por Francisco, pero falleció una semana antes de la ceremonia y ahora se encargará León XIV. La devoción a San Francisco de Asís que compartía con el Papa argentino y la primera capilla en su nombre que se construirá en Mendoza.

El Papa Francisco tenía a Carlo Acutis como un referente para los jóvenes. Desde su elección como pontífice, el Santo Padre apuró procesos para que el joven, que murió a los 15 años de un cáncer fulminante, sea convertido en santo. El muchacho, que fue un creyente precoz y amante de la tecnología y era apodado “El influencer de Dios”será nombrado santo este domingo 7 de septiembre.

De esta manera, Carlo se convertirá en el santo más joven de la Iglesia Católica. La ceremonia de canonización la iba a llevar adelante el Papa Francisco, pero murió una semana antes y por eso se pospuso. Finalmente, la fecha tan anhelada por miles de jóvenes fieles de Italia y todas partes del mundo, se acerca y el que será el encargado de liderar la ceremonia será el Papa León XIV.

Carlo se caracterizó por rechazar lujos de la vida mundana y abrazar la actividad de la catequesis. Eligió no estar a la moda, vestirse con humildes prendas predicar a través del internet, fundamentalmente vía redes sociales. De esta manera, el joven se convertirá en el primer santo millenian.

“El influencer de Dios” nació en Londres, pero fue criado en Italia. Murió en 2006 al sufrir leucemia.

Se espera una multitud para la ceremonia en el Vaticano, la mayoría jóvenes de las escuelas secundarias de Italia y peregrinos de todo el mundo. El acto comenzará con una solemne misa a las 10 horas de Roma, las 5 de la madrugada en Argentina.

Según cuenta una nota de la Agencia Católica de Noticias, a los 7 años, poco después de realizar su primera comunión, Carlo comenzó a dar muestras de su fuerte devoción religiosa.

Y sus palabras las materializó en hechos. A partir de entonces, intentó asistir diariamente a la misa en la iglesia parroquial que quedaba frente a su escuela primaria en Milán, pues consideraba que era su ‘autopista al cielo‘.

Su ejemplo inspiró a sus padres a retomar la práctica del catolicismo. Incluso llevó a su niñera hindú a convertirse.

En Asís, el cuerpo del próximo santo se encuentra perfectamente conservado en un féretro de cristal donde los fieles pueden verlo vestido de jeans, zapatillas y campera deportiva.

Más tarde utilizó su talento para diseñar sitios web para su parroquia y su escuela, e incluso creó un portal en el que se documentan milagros ocurridos en todo el planeta.

Así, durante dos años y medio, el joven estuvo preparando una exposición sobre milagros eucarísticos que fue exhibida por primera vez en 2005 y desde entonces, ha sido llevada a miles de parroquias alrededor del planeta y ha sido traducida a varios idiomas.

El faro de Carlo fue una gran devoción por la Eucaristía y la Virgen María, a quienes consideraba fundamentales para su camino espiritual. También tenía una gran afinidad por la Virgen de Fátima y San Francisco de Asís. Ahora la Iglesia Católica confía en que él será un faro de luz para los jóvenes del mundo, especialmente aquellos que sufren.

Acutis también apodado “El Santo de Internet” ayudaba a menudo a los sin techo y no le interesaban los adornos habituales de un niño rico en Milán, una de las capitales europeas de la moda y los negocios.

Pidió a sus padres que donaran a los pobres lo que se habrían gastado en un segundo par de zapatillas para él, e insistió en que quería enseñar catecismo en su parroquia en vez de irse de vacaciones a esquiar a complejos de lujo como sus compañeros.

El impacto de sus actos de fe, que traspasaron fronteras, llegaron a oídos del Vaticano. Ese uso de nuevas tecnologías a favor de la difusión del mensaje de Jesús fue una de las razones por las cuales Francisco inició su proceso para llevarlo a los altares en 2018, obviando reglas no escritas, como la existencia de familiares directos vivos.

“El mundo digital puede ponerte ante el riesgo del ensimismamiento, del aislamiento o del placer vacío. Pero hay jóvenes que en estos ámbitos son creativos y a veces geniales. Es lo que hacía el joven venerable Carlo Acutis”, escribió en 2019 el pontífice argentino.

Cuando supo que perdería la batalla contra su enfermedad, Carlo no se molestó. “Estoy contento de morir porque he vivido mi vida sin malgastar ni un solo minuto de ella en cosas que no le gustan a Dios”, expresó, según escribió el cardenal Angelo Comastri, arcipreste emérito de la Basílica de San Pedro, en un prólogo de un libro dedicado al futuro santo.

Sufrió leucemia mieloide aguda, un tipo agresivo de cáncer, que aceptó con fe total, ofreciendo su sufrimiento “por el Papa y por la Iglesia”. Incluso antes de fallecer, grabó un video anunciando su destino. Fue enterrado en Asís, según su deseo, debido a su amor por San Francisco.

Actualmente se encuentra en exhibición completa junto con otras reliquias vinculadas a él en la iglesia Santa María la Mayor.

Sus milagros

La canonización de Acutis se basa en dos milagros aprobados por la Iglesia. El primero ocurrió en 2013cuando un niño en Brasil, nacido con una malformación pancreática, fue sanado de forma inexplicable.

El segundo milagro fue la curación de Valeria, una joven de Florencia que sufrió un grave traumatismo craneoencefálico tras un accidente vial. Después de que su madre peregrinara a la tumba de Acutis en Asís para orar por su hija, Valeria comenzó a respirar por sí sola, un evento que los expertos médicos no pudieron explicar. Este milagro fue clave para su canonización.

La primera capilla en Argentina

La cercanía espiritual de Carlo Acutis con el papa Francisco, que tiene su mayor punto de encuentro con el amor que ambos profesaban a San Francisco de Asis, tendrá su correlato indestructible con Argentina.

Carlo tendrá en la provincia de Mendoza, más precisamente en Chacras de Coria, la primer acapilla del mundo en su honor. El proyecto que espera ver la luz en 2027 contó con el guiño del pontífice argentino cuando el empresario Carlos Bajach, coordinador del proyecto viajó a Roma para presentárselo.

El templo Carlos Acutis se construye desde marzo de este año, en un terreno de 4.300 metros cuadrados, ubicado en calle Viamonte, en Chacras de Coria, municipio de Luján de Cuyo, Mendoza.

Actualmente, la obra registra un avance estructural superior al 35% y se estima que podría estar concluida hacia fines de 2027. Los materiales fueron donados en su totalidad, mientras que la financiación de la construcción se sostiene a través de campañas de recaudación.

También está activa una campaña de colecta de fondos para concluir la capilla. Quienes deseen colaborar pueden ingresar a la web https://capillacarloacutis.com/ o bien comunicarse con Gerardo Catapano al 2616550800.

Los comentarios están cerrados.