Docentes universitarios de paro: reclaman mejoras salariales y más presupuesto

La medida de fuerza, convocada por Conadu Histórica y con fuerte adhesión en San Juan, se extiende hoy y mañana. Los gremios preparan una marcha federal para septiembre en defensa de la educación pública.

Edith Liquitay ADICUS - YouTube

Los docentes universitarios de San Juan, nucleados en ADICUS, cumplen este lunes 1 y martes 2 de septiembre un paro nacional en reclamo de aumentos salariales y mayor financiamiento para las universidades públicas. La medida forma parte del plan de lucha de Conadu Histórica, que estableció paros rotativos de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo.

La secretaria general de ADICUS, Edith Liquitay, explicó que tras la finalización de esta etapa se prevé la organización de una marcha federal junto a docentes y no docentes, con el objetivo de defender la educación pública. La movilización se articulará en torno a los plazos que maneja el Gobierno Nacional para vetar la ley de financiamiento universitario, previstos para el 17 y 24 de septiembre.

Liquitay detalló que el reclamo se centra en la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores del sector, así como en la falta de recursos para becas, investigación, extensión y funcionamiento de las casas de estudio. “El acatamiento ha sido muy alto, con niveles del 90% en las diferentes unidades académicas, incluso en carreras que antes no participaban de estas medidas”, indicó.

Respecto de la respuesta oficial, la dirigente consideró que “la presión social y la contundencia del paro obligan a dar alguna respuesta. El aumento anunciado no corresponde a lo que realmente necesitamos. Es una medida histórica y demuestra el enojo frente a un ajuste que afecta directamente a la universidad pública”.

La medida de fuerza continuará en las próximas semanas con nuevas jornadas de paro y actividades en las calles, mientras crece la expectativa por la marcha federal de septiembre, que promete convertirse en una manifestación masiva en defensa de la educación pública en todo el país.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.