Primer test electoral para Milei tras el escándalo de las coimas
Hoy los correntinos van a las urnas para elegir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés. LLA podría quedar cuatro. El PJ suena con entrar al bolotaje y dar el batacazo a una semana de las cruciales elecciones en la provincia de Buenos Aires.
El presidente Javier Milei enfrentará este domingo un test electoral que servirá como un termómetro del impacto real que puede llegar a tener en las urnas el creciente escándalo por el cobro de presuntas coimas en la Dirección Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Es que la provincia de Corrientes va a las urnas para elegir gobernador y vice, 5 senadores y 15 diputados provinciales. Además, habrá elecciones en 73 municipios que definirán sus representantes locales.
Y como reconocen desde el búnker del candidato a gobernador de La Libertad Avanza, el diputado Lisandro Almirón, las encuestas los dan en tercero o cuarto lugar, resultado que los dejaría fuera del balotaje, en caso de haberlo.
Y lo peor, podría dejar un mal presagio de lo que podría ocurrir en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires la semana próxima.
Antes de que estallará el escándalo de las coimas, Milei tenía muchas expectativas de dar el batacazo en el principal distrito electoral del país y bastión del peronismo.
Sabe que el resultado de la contienda bonaerense puede definir no solo lo que pueda esperar en las legislativas nacionales del 27 de octubre sino también su proyecto de reelección.
También puede que en Corrientes se de lo que tanto teme el Presidente: que el ausentismo en las urnas sea el principal protagonista de la jornada electoral.
Más de 950 mil correntinos están habilitados para votar en una jornada en la que se elegirá al sucesor del gobernador Gustavo Valdés con quien La Libertad Avanza estuvo negociando una alianza hasta último momento pero al final naufragaron y quedaron heridas y secuelas.
Según explicaron desde el campamento libertario, el sello violeta parte de un piso de 14 puntos que podría incrementarse y rondar entre los 18 y 22 puntos si el espacio logra hacer una buena elección.
“Es una elección adversa. Es probable que salgamos cuartos, no nos interesa. Sacaremos una o dos lugares en la provincia más prebendaría que vi en mi vida”, se justificó un funcionario.
En los comicios correntinos competirán siete fórmulas por la gobernación: Valdés impulsa la figura de su hermano Juan Pablo, acompañado en el frente oficialista Vamos Corrientes por Néstor Pedro Braillard Poccard, actual vicegobernador.

El mandatario correntino no puede ir por la reelección, ya que fue electo en ese cargo por dos períodos consecutivos, pero participará en la elección como cabeza de lista en la categoría de senadores provinciales.
La Constitución correntina establece que la fórmula ganadora deberá acumular el 45% de los votos afirmativos válidos o un 40%, con una diferencia mayor al 10% de la segunda fuerza. De no darse, las dos primeras fuerzas más votadas competirán en una segunda vuelta electoral el 21 de septiembre.
En la vereda de enfrente, el peronismo espera dar un batacazo y recuperar así terreno en tierras correntinas con la figura de Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres y quien estará secundado por César Daniel Lezcano.
El candidato del PJ llega con el respaldo de la expresidenta Cristina Kirchner, quien formó parte de la presentación de la candidatura de Ascúa, en lo que fue su último acto partidario antes de la sentencia por la causa Vialidad.
El peronismo local apunta en esta elección a dos objetivos: ingresar en una eventual segunda vuelta, fijada para el 21 de septiembre, y recuperar para ese espacio ciudades grandes como Corrientes capital y Mercedes.

Si el PJ entra al balotaje también impactará en el ánimo del peronismo que no dudará en nacional el resultado para sumar agua al molino del gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) apostó por presentar candidato propio en esa provincia e impulsa la figura del diputado Claudio Lisandro Almirón junto a Evelyn Karsten; mientras que Encuentro por Corrientes (ECO), promueve al ex gobernador Ricardo Colombi y Martín Barrionuevo.
Los comentarios están cerrados.