Reservas: el déficit de servicios creció a u$s928 millones en julio
Más allá del factor estacional, lo cierto es que el drenaje de divisas vinculadas con las transacciones con el resto del mundo del sector servicios sigue imparable. Si bien las comparaciones interanuales pueden estar desvirtuadas, según el BCRA, debido a los cambios normativos, no puede soslayarse que en lo que va del año el rojo ya se acerca a los u$s6.800 millones.
El BCRA explica que esta cuenta fue modificada con el objetivo de mejorar las estadísticas cuando en junio se publicó la Comunicación “A” 8254 con la intención de distinguir, a partir de julio, los consumos por viajes desde y hacia al exterior y las compras no presenciales de bienes y servicios a proveedores del exterior/desde el exterior a proveedores locales. De esta manera, supuestamente, a partir del mes pasado, se desagregan los consumos con tarjetas por la prestación de servicios digitales de proveedores del exterior, incluyéndose desde esa fecha en adelante en “Otros servicios”.
Por lo tanto, de acuerdo con los datos del BCRA, los egresos brutos por Consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, viajes y pasajes sumaron en julio nada menos que u$s1.192 millones. ¿Cómo se desagregan este flujo negativo? Se explica, principalmente, por los egresos brutos vinculados con gastos por tarjetas que sumaron u$s1.063 millones, y en menor medida por los egresos brutos de los servicios de transporte de pasajeros por u$s129 millones y de los giros al exterior de operadores turísticos por u$s124 millones.
Según el BCRA, de los u$s1.063 millones de gastos por tarjetas, u$s146 millones correspondieron a compras de servicios digitales, mientras que los pagos por bienes despachados mediante servicios postales se estimaron en u$s94 millones (esto estaría vinculado con el valor de las importaciones CIF informadas por INDEC para julio).
De esta manera, la estimación oficial de gastos con tarjetas por consumos asociados a viajes alcanzó u$s952 millones en julio, como resultado de la suma de los egresos por servicios de transporte de pasajeros, operadores turísticos y la citada estimación de gastos con tarjetas por viajes. “Cabe señalar que un 70% de todos los egresos por consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, son directamente cancelados por los clientes con fondos en moneda extranjera”, estima el BCRA.
Por su parte, los ingresos brutos por consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, viajes y pasajes totalizaron u$s229 millones en julio pasado. Al aplicar la misma metodología de desagregación que para los egresos, el BCRA estima que los egresos netos por viajes y pasajes alcanzó los u$s728 millones en el mes.
Por su parte, las operaciones en concepto de ingreso primario representaron una salida neta de u$s1.595 millones en julio, explicada por pagos netos de intereses por u$s1.563 millones y egresos netos de utilidades, dividendos y otras rentas al exterior por u$s32 millones. Cabe señalar que bajo este concepto se contabilizan los ingresos y egresos a través del mercado de cambios y las operaciones realizadas de manera directa con las reservas internacionales del BCRA por el rendimiento que perciben las unidades institucionales por su contribución al proceso de producción o por el suministro de activos financieros y de recursos naturales a otras unidades institucionales, en forma de renta.
Mientras que las operaciones por ingreso secundario representaron un superávit de u$s9 millones. En esta cuenta el BCRA registran las operaciones a través del mercado de cambios en concepto de transferencias corrientes entre residentes y no residentes. Vale explicar que por transferencia corriente se entiende el suministro de un bien, servicio, activo financiero u otro activo no producido por parte de una unidad institucional a otra sin obtener a cambio un artículo de valor económico.
Por último, el Gobierno y el BCRA realizaron cancelaciones netas de intereses por u$s1.275 millones, mientras que el sector privado realizó cancelaciones netas de intereses por u$s288 millones.
A nivel agregado cabe destacar que pese al mayor déficit de servicios, la cuenta corriente del Balance Cambiario del BCRA fue, por segundo mes consecutivo, superavitaria en u$s1.374 millones, gracias a que los ingresos netos de las cuentas Bienes y de Ingreso secundario sumaron u$s3.887 millones y u$s9 millones, respectivamente. Mientras que los egresos netos en las cuentas de Ingreso primario y, precisamente, de Servicios totalizaron u$s1.595 millones y u$s928 millones, respectivamente.

Los comentarios están cerrados.