Cómo recuperar una pensión por discapacidad suspendida

Los beneficiarios de Pensiones No Contributivas por Invalidez pueden solicitar la rehabilitación de la prestación mediante una nota, acompañada de documentación respaldatoria.

Cuándo cobro ANSES? Jubilados, AUH y los demás pagos este miércoles 27 de  agosto | El calendario de hoy con todas las prestaciones | Página|12

Ante la suspensión de una Pensión No Contributiva por Invalidez (Pncil), los beneficiarios o sus tutores legales cuentan con un procedimiento específico para solicitar su rehabilitación. El trámite es competencia de organismos nacionales —como la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y Anses— y no intervienen organismos provinciales.

El trámite paso a paso

La rehabilitación debe pedirse mediante una nota firmada por el titular y/o su apoyo, en caso de requerirlo. En el escrito debe indicarse de manera explícita que la solicitud corresponde a la rehabilitación de una Pncil.

La nota debe ir acompañada de la documentación que acredite la condición de acceso a la pensión, la cual ya debió presentarse en la auditoría previa. También se exige una copia del DNI del titular y, en caso de tratarse de un menor de edad, la partida de nacimiento junto a la documentación de los padres.

Un dato clave: no es necesario presentar ni el Certificado Médico Oficial (CMO) ni el Certificado Único de Discapacidad (CUD) para este trámite.

Datos personales y compatibilidades

La solicitud debe incluir todos los datos actualizados del beneficiario: domicilio (con código postal), teléfono y correo electrónico.

En caso de que el titular sea beneficiario de otra prestación (jubilación o pensión), debe adjuntar la constancia de baja, ya que las Pncil son incompatibles con otras prestaciones. Además, si la persona trabaja formalmente, la rehabilitación no puede realizarse.

Dónde presentar la solicitud

La nota con la documentación respaldatoria puede presentarse de tres formas:

  • Por correo electrónico: a reclamosdaaeyl-andis@andis.gob.ar

  • De manera presencial: en cualquier oficina de Anses (con turno previo) o en la sede de Andis en CABA (calle Santa Fe entre Entre Ríos y Sarmiento, edificio de la Superintendencia de Servicios de Salud).

  • Por correo postal: enviando la documentación a Av. Hipólito Yrigoyen 1439, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

De esta manera, los titulares que hayan sufrido la suspensión de su pensión cuentan con instancias claras para solicitar la rehabilitación y recuperar el beneficio.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.