Las empresas sanjuaninas con interés en insertarse en el comercio internacional tienen una nueva posibilidad de acceder a asesoramiento y acompañamiento profesional. Hasta el próximo lunes estarán abiertas las preinscripciones para participar de la segunda edición de Argentina Exporta en la provincia, una iniciativa federal organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), que en San Juan es implementada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de su Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico y la Dirección de Comercio Exterior.
El programa tiene una duración de 100 días y se desarrolla en tres etapas:
-
Diagnóstico y plan de acción (20 días): cada empresa recibe la visita de un técnico especializado para elaborar un plan de negocios personalizado.
-
Tratamiento aduanero y definición de mercados (30 días): se analizan aspectos aduaneros y se determinan dos mercados internacionales de interés.
-
Investigación y plan exportador (50 días): se profundiza el análisis de los mercados elegidos y se diseña un plan de exportación a medida.

La convocatoria está abierta para empresas locales con potencial exportador, aunque quedan excluidas las monotributistas de bienes. La selección se realizará en base a un formulario de preinscripción, evaluando variables cualitativas y cuantitativas. El programa comenzará formalmente el 8 de septiembre.
Al finalizar, las empresas podrán acceder a beneficios adicionales como capacitaciones, ferias internacionales, rondas de negocios y herramientas de inteligencia comercial que brinda la AAICI. Para inscribirse, los interesados deben completar el formulario disponible en el sitio oficial de la agencia o contactar a la Dirección de Comercio Exterior del Gobierno de San Juan.
Los antecedentes
La primera edición de Argentina Exporta en San Juan se realizó en 2024 y dejó un balance positivo. Siete empresas locales de distintos rubros fueron seleccionadas para participar y recibieron asistencia técnica gratuita, con el acompañamiento de un gerente de comercio exterior financiado por el Estado.
El programa coincidió con un año récord para la provincia en materia de ventas externas: San Juan registró un crecimiento del 62,7% en sus exportaciones, ocupando el segundo lugar a nivel nacional en volumen exportado. Entre los productos que más se destacaron se encuentran el oro, los medicamentos, el aceite de oliva y las uvas.
El Gobierno provincial destacó que la iniciativa permitió diversificar la matriz exportadora y fortalecer la competitividad local, en línea con políticas aplicadas en otras provincias como Córdoba y Mendoza.
Con estos antecedentes, la segunda edición de Argentina Exporta busca consolidar el camino de internacionalización de las pymes sanjuaninas y potenciar la presencia de la provincia en los mercados globales.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.