Los ADRs rebotaron hasta 6,3% y los bonos en dólares también cerraron con alzas generalizadas
Las acciones argentinas en Nueva York recuperan terreno tras las bajas de la rueda anterior.
Tras una rueda con caídas de hasta el 6% este miércoles, los ADRs rebotaron hasta el 6,3%. Esto sucedió en el marco de una selecta recompra de posiciones en medio de tensiones políticas antes de las elecciones legislativas de octubre, luego de que apareciera en agenda las presuntas coimas en contratos de la Dirección Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Los papeles argentinos rebotaron en Wall Street, las subas estuvieron lideradas por Edenor, con 5,8%; Telecom, con 5,2%; e IRSA, con 4,9%. Pese a estos valores, los papeles se encaminan a cerrar el mes con fuertes descensos, los centrales: Grupo Supervielle (-23%), Edenor (-21,6%), Grupo Financiero Galicia (-21,2%), y BBVA (-20,7%).
En la plaza local, el S&P Merval subió 1,2% en pesos a 1.997.378,720 puntos básicos, mientras que si se mide en dólares el incremento fue del 1,7% a 1.482,13 unidades. Así, las acciones líderes que más subieron en la jornada son: Transportadora de Gas del Norte (+4,7%), Telecom (+4,6%), y Edenor (+4,2%). Pese a esto, en el mes, las mayores mermas son para: los bancos, Galicia, Supervielle, con el 17,4%, y BBVA,16,1%.
“Deberíamos esperar un par de días para pensar en que es verdaderamente un rebote. Es súper esperable que después de la magnitud de las caídas que hubo, haya gente que salió a comprar”, le dijo a Ámbito el economista Juan Ignacio Bano, quien aclaró que en este contexto, los papeles financieros “están un poco más complicados, y en contracara las energéticas están mejor”.
Ezequiel Fernández, director de Research Corporativo en Balanz, por su parte, también en charla con este medio, opinó: “Hay cierta percepción en el mercado sobre las acusaciones de corrupción no haber lastimado las chances electores del oficialismo. Pero parece más probable que la valuación del Merval por debajo de u$s1.500 haya atraído más inversores y esto explique el modesto rebote“.
Paralelamente, el balance de Banco Macro fue catalogado por el mercado como “positivo”. El crecimiento de ingresos por intereses, comisiones y ganancias por instrumentos financieros, junto con un menor ritmo en los gastos administrativos y menores pérdidas por exposición a la inflación, permitió que la ganancia neta se triplicara respecto del primer trimestre y contrastara con el rojo del segundo, reveló Delphos.
“La suba de hoy lo asigno al buen balance del Banco Macro que se conoció ayer”, agregó Rafael Di Giorno de Proficio. “A su vez, en Estados Unidos había un riesgo de que el de Nvidia no salga tan bien y salió más o menos según la expectativa, eso me parece que dio un mejor ánimo en el mercado internacional”, añadió sobre el mejor humor internacional.
Bonos en dólares y riesgo país
Los bonos soberanos en dólares operaron con mayoría de subas de hasta 1,4% de la mano del Bonar 2038, y el Bonar 2029 (+0,6%), y el Global 2035 (+0,6%). Por su parte, el riesgo país que mide J.P Morgan subió este miércoles a 2,5% a 850 puntos básicos, según datos de Rava. Se trata del mayor valor desde el 7 de abril.
Fuente: ÁMBITO
Por: G. Herrera

Los comentarios están cerrados.