Multas millonarias para choferes de Uber que no se registren en la nueva ley de Transporte

El Gobierno enviará a Diputados un proyecto que obliga a inscribirse en un registro oficial para poder trabajar. Quien no lo haga enfrentará sanciones que parten desde los $14,8 millones.

El Gobierno provincial avanza con un proyecto de ley que regula el transporte de pasajeros a través de aplicaciones digitales, como Uber o Didi. La iniciativa, enviada a la Cámara de Diputados, establece la creación de un Registro Provincial de Transporte (Reprotran) en el que deberán anotarse todos los prestadores, incluidos los conductores que trabajen con estas plataformas.

El incumplimiento se considerará “gravísimo” y tendrá una multa mínima de $14,8 millones, calculada en base al valor de la nafta premium. El objetivo es desalentar el traslado irregular de pasajeros y forzar la regularización del servicio.

El proyecto, además, elimina el alquiler de licencias de taxis y remises, y actualiza el esquema sancionatorio con un aumento exponencial de las multas. Según el texto, las penalidades por faltas leves pasarán a oscilar entre $3,1 y $8,3 millones, las graves entre $8,3 y $14,8 millones, y las gravísimas desde $14,8 hasta más de $22 millones.

Con esta norma, el Ejecutivo busca unificar la legislación vigente sobre transporte, ordenar el sistema y sumar bajo el marco legal a los vehículos no identificados: aquellos que trasladan hasta cuatro pasajeros sin ploteo ni tarifa regulada, categoría en la que se encuadrarían los autos de aplicaciones.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.