El Gobierno busca frenar la caída de la producción agrícola en Valle Fértil

Sequía prolongada y altos costos de energía afectan a las principales zonas productivas del departamento. Se implementan perforaciones, mejoras en diques y créditos para energías renovables.

Valle Fértil, históricamente considerado el departamento con mayor régimen de lluvias de San Juan, atraviesa una crisis productiva. La sequía y el elevado costo de la energía golpean a las dos principales áreas agrícolas de la zona: Baldes de las Chilcas y la Colonia de los Valencianos, ambas cercanas a San Agustín.

El secretario de Agricultura, Miguel Moreno, advirtió que el departamento está “perdiendo su matriz productiva” y que la ganadería, por ejemplo, se redujo notablemente en la última década. “Queremos darle un empuje a Valle Fértil y estamos trabajando con los productores para sostener los cultivos y crianzas históricas”, señaló.

Entre las medidas adoptadas, Hidráulica intervino en el Dique San Agustín y realizó dos perforaciones en Baldes de las Chilcas, con bombas de 20 HP y cañerías de impulsión que permitirán reactivar el riego de unas 300 hectáreas. Esta zona, que antes se abastecía del río, hoy depende del refuerzo hídrico para mantener la producción de alfalfa y ganadería.

La situación es distinta en la Colonia de los Valencianos, donde el agua se obtiene de un acuífero a solo 20 metros de profundidad, pero los costos de extracción resultan prohibitivos. Productores locales aseguran pagar entre 650 mil y un millón de pesos mensuales en energía eléctrica, además de sufrir bajas y subas de tensión que dañan las bombas.

En este escenario, el Gobierno provincial anunció que pondrá a disposición créditos para la instalación de paneles solares, con el objetivo de aliviar los costos energéticos y garantizar la continuidad de la producción.

Mientras tanto, las autoridades reconocen que la transformación del perfil productivo de Valle Fértil es inevitable, pero insisten en que las medidas buscan preservar la agricultura y ganadería que históricamente caracterizaron a la zona.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.