Zona Franca en Jáchal, privados ponen a disposición sus terrenos para el proyecto

El secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, destacó que ya hay varias donaciones de terrenos tanto de privados como del Estado, y que la iniciativa apunta a potenciar la minería y el comercio internacional en la provincia.

San Juan sigue dando pasos firmes hacia la concreción de la Zona Franca, un proyecto estratégico que apunta a consolidar el desarrollo económico de la provincia. Alfredo Aciar, secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, brindó detalles sobre el estado actual de las gestiones y las ventajas que traerá para el sector productivo.

“Ahora falta la parte más compleja y la que le sirve a la gente, más allá de los anuncios. Lo que hemos hecho con el gobernador, desde lo político, y nosotros desde lo técnico, fue recuperar plenamente un derecho que estábamos a punto de perder debido a la inacción de muchos años y, además, al pedido de cambiar la locación de Jáchal a Sarmiento en 2021”, explicó Aciar.

El funcionario remarcó que, gracias a la decisión política del gobernador Marcelo Orrego, se retomó Jachal como ubicación original de la Zona Franca, cumpliendo con lo establecido en leyes, decretos y convenios vigentes. “Además, le dimos un perfil estratégico a la zona franca, enfocándola en el desarrollo minero, un sector con gran proyección en San Juan, lo que representa un atractivo a nivel nacional e internacional”, agregó.

Según Aciar, la Zona Franca permitirá que las empresas mineras y otros sectores puedan importar insumos, repuestos y maquinarias sin pagar impuestos, potenciando la competitividad de la industria local. “Si una empresa se instala aquí, todo lo que traiga para exportar entra con tasas cero, y lo que exporte lo hace con ventaja frente a otros mercados”, señaló.

En cuanto a la infraestructura y la planificación logística, Aciar afirmó que Jáchal ofrece una ubicación estratégica, aunque con brechas de desarrollo que buscan equilibrar con el resto del Gran San Juan. “Una vez que concretemos Jáchal, apuntaremos a subzonas en Iglesia y Calingasta, donde están los proyectos mineros más importantes”, adelantó.

El funcionario destacó además la colaboración de privados dispuestos a donar terrenos: “Tenemos al menos tres terrenos privados y seis públicos que podrían destinarse a la Zona Franca. Esto es un hecho sin precedentes en mi experiencia”, indicó. La elección final del lugar se hará con criterios técnicos para garantizar logística, servicios y costos de obras, previo a la licitación para seleccionar la empresa administradora.

Aciar reconoció que, aunque la decisión final depende de la Autoridad Nacional, la provincia avanza con personal especializado y compromisos concretos. “No hay inacción, hay acción. Queremos que, durante esta primera gestión de Marcelo Orrego, la Zona Franca ya esté en marcha”, concluyó.

Entrevista: Sergio Mott

Los comentarios están cerrados.