Las elecciones se metieron en el Congreso: ¿cómo influyó el cierre de listas en las últimas votaciones?
Las alianzas y rupturas electorales repercutieron en el ámbito legislativo nacional, en donde la oposición impulsó sus proyectos durante la última semana.
En contraste, las alianzas libertarias con los gobernadores de Entre Ríos y Mendoza repercutieron en los diputados que les responden. Los litoraleños Francisco Morchio (acompañó los vetos presidenciales) y Marcela Antola (tuvo una abstención clave en proyecto de jubilados) se diferenciaron de sus bloques, mientras que los cuyanos Lisandro Nieri y Pamela Verasay ya votan igual que el oficialismo e intervinieron en la contrapropuesta al proyecto de de impuestos a los combustibles, que no se llegó a tratar en la sesión.
En contraste, la unidad del justicialismo en Tucumán en torno a la figura del gobernador Osvaldo Jaldo transformó voluntades de inmediato. No sólo los tres miembros del bloque Independencia ratificaron la postura que habían mostrado en junio, antagónica a La Libertad Avanza, tras un año y medio de acompañar a Casa Rosada, sino que también la senadora Beatriz Ávila, compañera política de su esposo -Germán Alfaro, quien compitió como vicegobernador en el 2023 contra Jaldo- y exaliada de Mauricio Macri, votó en las dos últimas sesiones junto a la oposición.
El cierre de listas en Córdoba también repercutió en ambas Cámaras. Por caso, el senador Luis Juez -quien se había separado del bloque macrista para acercarse al libertario- votó en siete ocasiones junto a la oposición. El diputado Rodrigo de Loredo también confrontó contra los vetos presidenciales, pero no acompañó el proyecto de ATN, que tenía entre sus impulsores al gobernador Martín Llaryora, su antagonista en el ámbito provincial.
Otro cambio de postura se vio en el flamante bloque “Coherencia“, un desprendimiento de La Libertad Avanza que conjugó a una expatriada (Lourdes Arrieta), una legisladora en conflicto (Marcela Pagano) y dos dirigentes que quedaron desplazados en el armado de listas libertarias (Gerardo González y Carlos D’Alessandro). Todos votaron a favor de los proyectos de la oposición, salvo González que se ausentó en toda la sesión. El propio D’Alessandro señaló ante este medio que su bancada “no es parte del Gobierno”. “Si no te dejan involucrarte en el armado electoral, no hay libertad”, remató.
Aún así, en la sesión le llegaron salvavidas desde tres provincias en donde La Libertad Avanza compite contra los oficialismos locales. Después de respaldar la emergencia en discapacidad, José Luis Garrido (Por Santa Cruz) aportó su voto para blindar el veto de Milei sobre jubilaciones, mientras que los cuatro misioneros de Innovación Federal aportaron sus abstenciones y Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) se retiró del recinto. Otra particularidad de la sesión es que la chubutense Ana Clara Romero (PRO) se abstuvo en el proyecto para la distribución automática de ATN a las provincias, que el propio gobernador Ignacio Torres impulsó.


Los comentarios están cerrados.