Pocito avanza con su primer diagnóstico de riesgos y vulnerabilidades

El COED local presentó un informe elaborado junto a más de 30 organismos, que servirá como base para diseñar el futuro Plan de Acción ante emergencias.

El Comité de Operaciones de Emergencias Departamental (COED) de Pocito presentó su primer diagnóstico de riesgos, amenazas y vulnerabilidades, un trabajo que demandó cuatro meses y que contó con la participación de más de 30 instituciones, entre organismos nacionales y provinciales, áreas municipales, fuerzas de seguridad e instituciones de servicios públicos.

Para su elaboración se organizaron seis áreas de trabajo o “clusters”: social, sanitario, seguridad, emergencias, servicios e infraestructura. Cada uno aportó un análisis específico que fue integrado en el documento final.

Este diagnóstico marca un hito en la planificación preventiva del departamento, ya que permitirá iniciar la segunda etapa del proceso: la elaboración del Plan de Acción, que comenzará a delinearse en los próximos días.

Con esta iniciativa, el COED Pocito busca fortalecer la capacidad de respuesta y prevención frente a posibles emergencias, con el objetivo de priorizar la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Los comentarios están cerrados.