San Juan: la falta de nieve en la cordillera anticipa un año hídrico crítico

Los registros muestran hasta un 60% menos de acumulación que en 2024. Especialistas advierten que el panorama difícilmente se revierta y llaman a acelerar medidas de adaptación.

A un mes de finalizar el invierno climatológico, San Juan enfrenta un escenario hídrico preocupante. Pese a algunas nevadas recientes en alta cordillera, la acumulación de nieve es muy inferior a la esperada y anticipa un año con menos agua disponible para la provincia.

Silvio Pastore, coordinador del Gabinete de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático de la UNSJ, confirmó que los niveles actuales están muy por debajo de los del año pasado. “Si lo comparamos con la cantidad de área cubierta de nieve del año pasado, estamos un 40% menos para la cuenca del río San Juan y un 60% menos para la del río Jáchal”, detalló.

El especialista remarcó que, aunque pueden registrarse nuevas nevadas, es poco probable que cambien el panorama. “Podrían ocurrir nevadas extraordinarias, que esperamos que ocurran, pero es muy poco probable”, señaló.

Una crisis estructural

La situación se enmarca en una tendencia sostenida que preocupa a los expertos. Desde hace meses, las mediciones advierten que el caudal esperado para el próximo ciclo hídrico será menor al de 2024, que ya había estado por debajo de los promedios históricos.

Para Pastore, la escasez de nieve refleja el impacto del cambio climático en la región y obliga a repensar políticas urgentes. “Estamos en un proceso en el que ya no hay tiempo. El que no se quiere adaptar va a sufrir mayores pérdidas”, advirtió.

En este contexto, el Departamento de Hidráulica había estimado que para el ciclo 2024-2025 se contarían con 1.470 hectómetros cúbicos de agua, una cifra que hoy parece difícil de alcanzar. El organismo mantiene encuentros con las cámaras de productores para diseñar un nuevo esquema de manejo del recurso, aunque las primeras reuniones muestran que el camino será complejo.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.