La derecha hace historia en Bolivia: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se enfrentarán en el balotaje el 19 de octubre
La izquierda naufragó luego de años de tensión interna entre el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales.

El balotaje en Bolivia se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Previo a la elección, los especialistas anticiparon que la clave giraría en torno a la voluntad de tres distritos que concentran más del 70% del electorado: Santa Cruz (2.071.967 votantes), La Paz (2.047.825) y Cochabamba (1.443.013). La definición electoral en Bolivia quedó atravesada por el pedido de abstencionismo o de anular el voto que realizó Evo Morales, que anhela que el rechazo al fallo judicial que lo imposibilitó candidatearse se exprese en las urnas en torno a un 30% de los participantes. Un 18,93% de los bolivianos anuló su voto, mostrando que el exmandatario sigue teniendo un fuerte apoyo a pesar de no haberse podido presentar en los comicios.
Con estos resultados, el próximo gobierno de Bolivia tendrá un Congreso muy fragmentado, sin mayoría absoluta para ningún partido, a diferencia de lo ocurrido en estos 20 años de hegemonía del MAS.
Las elecciones en Bolivia llegaron en un contexto de fuerte crisis política
Bolivia llega a estas elecciones en medio de la peor crisis económica en décadas, con alta inflación, escasez de combustibles y precios de alimentos disparados, lo que genera tensión social y preocupación por la capacidad del país para sostener el crecimiento y la estabilidad del sector productivo.
El modelo estatista que aplicó Morales (2006-2019) y que siguió Arce está agotado, y la crisis económica, con un déficit fiscal cercano al 10% del PIB, generó escasez de combustible, desabastecimiento de alimentos y paralización de sectores productivos. Esto tensiona la campaña electoral y aumenta la polarización entre los votantes.
Además, hubo advertencias por campaña sucia de los tres principales candidatos presidenciales. Andrónico Rodríguez, por caso, sufrió la intervención de sus redes sociales. “Lamentamos que la guerra sucia y la falta de regulación en las redes permitan este tipo de ataques”, escribió al recuperar el control de sus cuentas.
En el mismo sentido se expresó Samuel Doria Medina: “La guerra sucia se ha intensificado en el silencio electoral, aprovechando la falta de regulación de las redes sociales en tiempo de campaña electoral. Decenas de mentiras circulan al mismo tiempo y cada hora se inventan más. Hay varios equipos de diferentes sectores políticos trabajando en contra nuestra”.
En la previa electoral, Jorge Quiroga, también cargó contra Evo Morales: “El fraudulento depravado está muy enojado y me llena de insultos y mentiras. […] Este cobarde se esconde de la justicia, bloquea la carretera bioceánica y un aeropuerto para evadir la justicia. Con el próximo gobierno todo cambiará: nadie podrá evadir la justicia. Su tiempo terminó, su ciclo acabó”.
Arce destacó la democracia como legado de su gestión
El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que “recuperar la democracia” será la mejor herencia de su Gobierno. Tras emitir su voto en La Paz, aseguró que respetará el calendario del Tribunal Supremo Electoral y que entregará el mando el próximo 8 de noviembre al candidato ganador de los comicios.
Arce renunció a buscar la reelección con el MAS y respaldó al ministro del Interior, Eduardo del Castillo, quien recibió apenas el 2,5% de los votos.


Los comentarios están cerrados.