La Secretaría de Ambiente de San Juan puso en marcha un nuevo mecanismo de colaboración que refuerza el modelo de economía circular en la provincia. Mediante un convenio con la empresa Ecobat S.A.S., el Parque de Tecnologías Ambientales (PTA) entregará materiales reciclables recuperados a cambio de equipamiento clave para su operatividad, como un banco de baterías de 48V 400Ah que garantizará respaldo energético a sus instalaciones.
El primer intercambio se realizará la próxima semana, cuando las 100 toneladas de materiales reciclados y enfardados —plásticos, PET, nylon, bidones y otros envases— sean trasladadas a la planta de Ecobat para su procesamiento y eventual transformación en nueva materia prima, incluyendo la fabricación de baterías.
El secretario de Ambiente, Federico Ríos, resaltó que la iniciativa no solo fortalece la infraestructura del PTA, sino que también contribuye a la reutilización de residuos peligrosos y a visibilizar el trabajo ambiental de la provincia. “La economía circular permite que los desechos se conviertan en recursos que reingresan al sistema productivo, reduciendo el impacto ambiental y la extracción de bienes naturales”, afirmó.
Esta acción se suma a otras estrategias impulsadas por el PTA, como convenios con empresas privadas, incluido Arcor, y el plan Separar Suma en el sector público, para mejorar la separación de residuos en origen y maximizar la recuperación de materiales reciclables, evitando que terminen en rellenos sanitarios.
El acuerdo con Ecobat S.A.S. se realiza sin transferencia de fondos y se enmarca en la legislación provincial que promueve prácticas sostenibles, consolidando al PTA como un actor central en la gestión integral de residuos y en la promoción de la economía circular en San Juan.
Los comentarios están cerrados.