La UCR bonaerense quedó fuera de la alianza Provincias Unidas para las elecciones de octubre
A horas del cierre de listas, el radicalismo en la provincia de Buenos Aires decidió finalmente no sumarse al frente impulsado por los gobernadores. La adhesión de la UCR se judicializó porque sólo había sido anotada con la firma de los apoderados de Evolución.
La UCR quedó fuera de la alianza “Provincias Unidas” en PBA
La adhesión de la UCR se judicializó porque sólo había sido anotada con la firma de los apoderados de Evolución, en medio de la interna por las listas que presentará el espacio de cara a octubre. Ante esto, el juez Ramos Padilla había intimado al partido a corregir esa irregularidad y otorgó un plazo para resolver el conflicto: “En caso de silencio del apoderado respectivo, corresponderá entender por desistida la participación del partido ‘Unión Cívica Radical’ en la presente alianza, en tanto que, su no presentación, implicaría la falta de expresión de la voluntad partidaria ajustada al acuerdo de conducción transitoria presentado por el propio partido“, informó el magistrado.
En este escenario, Ramos Padilla otorgó una nueva prórroga para que el resto de los espacios en discusión presenten la documentación requerida para confirmar su participación en la alianza. “Intímase a los restantes partidos que deciden conformar la presente alianza a presentar, en el plazo perentorio que se fija hasta la hora 13.00 del día de sábado 16 de agosto de 2025″. En caso de haber un rechazo y no poder sumarse a la propuesta de los gobernadores, el sello de la UCR quedará afuera de la competencia en territorio bonaerense.
El radical Rodrigo de Loredo se baja del barco libertario: “Estaba dispuesto a acompañarlos pero no a cualquier precio”
Rodrigo de Loredo, jefe del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara de Diputados, anunció que no integrará las listas del oficialismo libertario, a pesar de haber considerado inicialmente esa posibilidad. La definición fue comunicada a través de un video en X, donde explicó que su decisión responde a “requisitos de obsecuencia y sumisión” y a la falta de condiciones para preservar su identidad política dentro del esquema propuesto por el Gobierno.
“Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio. No acepto la invitación”, afirmó. Y agregó: “la obsecuencia o la sumisión no son constructivas, incluso me parecen comportamientos débiles o tibios”.
Con esta postura, el mapa de acuerdos entre radicales y libertarios queda reducido a unas pocas provincias, entre ellas Mendoza, Chaco y ciertos referentes de Neuquén.
Los comentarios están cerrados.