Crisis hídrica en San Juan: la nieve cayó un 40% y anticipa un ciclo de agua más reducido

Las reservas en la cordillera están muy por debajo de las de 2024. Especialistas advierten que la probabilidad de nevadas extraordinarias es mínima y piden acelerar las políticas de adaptación.

San Juan enfrenta un panorama hídrico preocupante: la acumulación de nieve en la cordillera es un 40% menor que el año pasado en la cuenca del río San Juan y hasta un 60% más baja en la del Jáchal. Así lo advirtió Silvio Pastore, coordinador del Gabinete de Geocriología, Glaciología y Cambio Climático de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), quien anticipó que el próximo ciclo hídrico será inferior al actual.

Aunque en julio y agosto se registraron algunas nevadas, estas no alcanzan para revertir la situación. “Podrían ocurrir nevadas extraordinarias, pero es muy poco probable”, advirtió el especialista. El pronóstico indica precipitaciones leves en los próximos días, que aportarían algo de agua, pero sin cambiar la tendencia.

Las alarmas se encendieron meses atrás, cuando las primeras mediciones en otoño ya mostraban cifras por debajo de lo esperado. “Estamos muy por debajo del promedio histórico y del año pasado. El que no se quiera adaptar va a sufrir mayores pérdidas”, sostuvo Pastore, tras participar en una mesa de trabajo junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En octubre de 2024, el Departamento de Hidráulica había proyectado una disponibilidad de 1.470 hm³ para el ciclo 2024-2025. Ahora, con las reservas actuales y sin perspectivas de nevadas importantes, el desafío será optimizar el uso del agua y acelerar medidas de adaptación frente a un fenómeno que se repite con creciente frecuencia.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.