Cuenta regresiva en el PJ: tres candidatos y una Mesa Ejecutiva que puede inclinar la balanza

A cuatro días del cierre de listas, Andino, Gioja y Gramajo no se bajan de la carrera. Si no hay consenso, la mayoría uñaquista definirá al cabeza de lista.

El Partido Justicialista de San Juan encara las últimas horas antes del cierre de candidaturas del domingo sin señales claras de acuerdo. La pulseada por el primer lugar de la lista para diputados nacionales —el único que garantiza una banca— tiene tres aspirantes firmes: Cristian Andino, José Luis Gioja y Fabián Gramajo.

En la cumbre peronista del martes, ninguno de los tres cedió sus aspiraciones. Ante ese escenario, en el uñaquismo ya advierten que, si no hay consenso, la definición quedará en manos de la Mesa Ejecutiva del PJ, órgano que domina con cinco de sus nueve integrantes. El giojismo cuenta con tres representantes y Gramajo con uno.

Con ese control, el exgobernador y actual senador Sergio Uñac podría inclinar la balanza a favor de Andino, exintendente de San Martín, que combina buen nivel de imagen con un perfil moderado capaz de captar votos en otros sectores. Sus detractores, no obstante, remarcan su reciente afiliación al peronismo y la posibilidad de ser asociado en campaña con Cristina Fernández de Kirchner.

En paralelo, Gioja apuesta a su experiencia de gestión y legislativa, además de su discurso crítico hacia el presidente Javier Milei. Gramajo, por su parte, confía en su peso territorial en Chimbas y en la estructura de la línea “San Juan Te Quiero”.

La definición por mayoría en la Mesa Ejecutiva sería la última carta y también la más riesgosa: podría interpretarse como una imposición interna, en un momento en que el PJ carece de un liderazgo único. Esto, advierten en las filas justicialistas, podría afectar el rendimiento del frente Fuerza San Juan en las legislativas del 26 de octubre.

Mientras tanto, los intendentes —en su mayoría alineados con Uñac, salvo Chimbas y Rawson— se mantienen expectantes. Algunos priorizan fortalecer su poder local, otros buscan un triunfo provincial que los posicione como alternativa al oficialismo, y no faltan quienes piensan en cómo convivir políticamente con la gestión de Marcelo Orrego.

Las conversaciones continuarán entre viernes y sábado, con la mira puesta en un acuerdo que evite llegar al domingo con la interna expuesta.

Los comentarios están cerrados.