Orrego y Martín alimentan las versiones sobre la lista a diputados con un encuentro fuera de agenda

A cuatro días del cierre de listas, el gobernador visitó por primera vez la oficina de su vice en la Legislatura para mantener una reunión privada de una hora.

A las 11.30 del miércoles, Marcelo Orrego sorprendió al caminar por el centro de la capital sanjuanina rumbo al Anexo de la Legislatura. Allí lo esperaba su vicegobernador, Fabián Martín, con quien mantuvo una conversación de alrededor de una hora. El gesto no pasó inadvertido: es la primera vez que el mandatario provincial visita la oficina de su segundo por fuera de una actividad institucional, justo en la recta final para la presentación de candidaturas.

La escena se produjo en un contexto político cargado de especulaciones. En el oficialismo, Martín es señalado como el posible cabeza de lista para diputados nacionales, una elección que Orrego podría anunciar entre el sábado y el domingo. El encuentro se sumó a otra señal reciente: el martes, ambos compartieron actos en Capital y Rivadavia, donde pronunciaron discursos con marcado tono electoral.

En el círculo cercano al gobernador destacan la necesidad de presentar un candidato fuerte, identificado con su gestión y capaz de captar votos propios. Martín encaja en ese perfil y, además, cuenta con alta imagen positiva. Otra alternativa es el intendente de Santa Lucía, Juan José “Kanki” Orrego, aunque la posibilidad de impulsar a un familiar directo genera reparos por el eventual costo político.

También se barajó la idea de un candidato “liviano” que dependa del arrastre del gobernador. Sin embargo, la implementación de la Boleta Única Papel en estas elecciones —donde la figura del postulante gana protagonismo y las imágenes de líderes como Orrego o Milei no estarán impresas— convierte esa estrategia en un riesgo.

En paralelo, el orreguismo busca instalar un mensaje claro: candidatos alineados con la gestión provincial, enfocados en defender los intereses de San Juan, sin ataduras a agendas nacionales que puedan contradecirlos. La campaña también mantendrá un tono crítico hacia el kirchnerismo y, a la vez, un equilibrio con la administración nacional, a la que el Gobierno local apoya en ciertos proyectos mientras marca diferencias en otros.

Los comentarios están cerrados.