Julieta Prandi tras la condena a Claudio Contardi: «Siento que hoy empiezo a vivir»
La actriz resaltó lo difícil que es llevar adelante una denuncia por violencia de género y calificó el proceso como un «infierno».

Tras la condena de su exmarido Claudio Contardi a 19 años de prisión por el delito de «abuso sexual con acceso carnal agravado«, Julieta Prandi habló con los medios y se mostró aliviada por la sentencia. “Siento que hoy empiezo a vivir, es la segunda etapa de mi vida en donde yo puedo elegir y ser feliz», aseguró.
«Hay un antes y un después. El poder salir a la calle y no estar mirando a todos lados si hay un auto sospechoso, si me están siguiendo, si apareció alguien a buscar a mis hijos”, agregó la actriz, visiblemente emocionada por los hechos.
Por otro lado, destacó que «finalmente la Justicia escuchó», pero pidió que «en nombre de todas las víctimas de violencia de género y de abuso, esto tiene que marcar un precedente, tiene que ser un antes y un después. No puede ser un infierno tener que hacer una denuncia, tener que demostrar todo lo que una vivió. Tener que someterse a infinidad de pruebas, infinidad de pericias, cuando del otro lado no hay algo que los obligue a hacerlo”.
“Yo espero que a partir de ahora las condiciones para las víctimas cambien, porque en el medio o las víctimas desisten porque no pueden más o nos matan, hay demasiados femicidios en este país”, añadió.
El rol de la Justicia
El empresario Claudio Contardi fue condenado a 19 años de prisión por los magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 de Zárate-Campana, quienes ordenaron su inmediata detención y traslado a la Alcaidía Departamental de Campana, una dependencia del Servicio Penitenciario Bonaerense, a la espera de su cupo en una cárcel.
“19 años es una pena ejemplar. ¿Podría ser de más? Sí, podría ser de por vida. Son 19 años, casi el infierno que yo viví, que fueron 20. Pero lo importante es que la Justicia decidió, además de darle una condena ejemplar, se lo llevaron preso. Preso”, resaltó con mucho énfasis Prandi.
La actriz agradeció a sus abogados Javier Baños, Fernando Burlando y Germán Francone y dijo que siempre confió en el Poder Judicial, más allá de las demoras en el proceso. “Siempre creí en la Justicia, pero me costaba verla. La sentí muy lenta, no sorda, pero sí muy lenta. Pero esto tiene que hacerlos abrir los ojos de que no pueden tomarse tanto tiempo en un caso de violencia de género. Yo tengo acceso a los medios y tardé 5 años en tener un juicio”, lamentó.
La situación familiar
Por otra parte, se refirió a la situación de Mateo y Rocco, los dos hijos que tuvo fruto de su relación con Contardi. “Mis hijos no quieren verlo y fue comprobado por el servicio de la niñez. Se les hicieron un montón de entrevistas con psicólogos de la Justicia y, por voluntad, los menores no quieren”, sostuvo.
“Yo nunca les prohibí ver al padre, que es un padre biológico. Porque nunca sea acercó, nunca hizo nada por su educación, sus alimentos y su cuidado, y más allá de eso es un padre violento y mis hijos han contado todo eso”, remarcó, para también aclarar que no existe otra causa por la violencia ejercida contra los niños.
“No es no, casada o no casada”, sentenció con relación al abuso sexual del que fue víctima por quien era su esposo.
Los comentarios están cerrados.