Con la llegada del Día del Niño, una de las fechas más esperadas por el sector comercial, los empresarios locales esperan un respiro frente a los magros niveles de ventas que se repiten mes a mes. Sin embargo, la preocupación principal no pasa solo por la baja demanda, sino por el fuerte incremento de los costos para sostener la actividad.
“El relevamiento que hicimos muestra que, de julio del año pasado a julio de este año, mantener un comercio abierto cuesta un 55% más. No es un dato menor. Tenemos una presión fiscal del 56%, la más alta del planeta según lo reconoció incluso el presidente de la Nación, y eso impacta directamente en los gastos fijos”, afirmó a 0264 Noticias el titular de la Cámara de Comercio, Hermes Rodríguez.
El cálculo incluye servicios como energía eléctrica, agua y gas, impuestos, habilitaciones y salarios, entre otros ítems. Según Rodríguez, las subas acumuladas a lo largo del año han elevado de forma exponencial el costo operativo, profundizando las dificultades que atraviesa el sector.
En cuanto a posibles cierres de locales, el dirigente señaló que, si bien a nivel nacional se registran casos, en San Juan aún no hay datos precisos sobre el impacto.
Ventas por el Día del Niño
Para contrarrestar la caída del consumo, la Cámara de Comercio organizó en la última semana un megaoutlet con comercios adheridos que ofrecieron promociones y descuentos. El mayor movimiento se registró el sábado previo a la celebración, cuando el microcentro se colmó de compradores que optaron por juguetes, indumentaria y calzado.
La iniciativa, que buscó no solo impulsar las ventas por el Día del Niño sino también liquidar el stock de invierno y recaudar de cara a la temporada de verano, fue extendida para aprovechar el flujo de clientes.
“Es un buen momento. No es que estemos exultantes, pero es una muy buena bocanada de oxígeno, sobre todo teniendo en cuenta que seguimos con ventas negativas”, concluyó Rodríguez.
Los comentarios están cerrados.