Industriales sanjuaninos ven en la minería el motor para superar la crisis del sector

Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan, aseguró que proyectos como Vicuña pueden ser un punto de inflexión para la economía provincial, aunque reclamó políticas de fondo para garantizar competitividad y fortalecer la producción local.

La industria sanjuanina atraviesa un escenario complejo, con caída del consumo, pérdida de competitividad y un arrastre de problemas estructurales que datan de varios gobiernos. En ese contexto, el presidente de la Unión Industrial de San Juan (UISJ), Ricardo Palacios, destacó que la minería representa una oportunidad clave para revertir la tendencia.

“Primero y principal, el sector minero es la gran posibilidad que tenemos en la provincia. Esperemos que se pueda desarrollar y tenga las condiciones propicias para hacerlo”, afirmó en declaraciones a Radio Mitre San Juan 95.1.

Palacios remarcó que existe un diálogo fluido entre cámaras empresariales, Gobierno provincial y operadoras mineras, y mencionó al proyecto Vicuña como el emprendimiento más cercano a concretarse, con potencial para generar un fuerte impacto económico. “Lo que queremos es que la mayor cantidad de oportunidades queden en San Juan: para nuestras empresas, para nuestros comercios y para nuestra sociedad en general, sin ser un obstáculo para el desarrollo de la actividad”, sostuvo.

Desde la UISJ impulsan una propuesta de ley de desarrollo local que garantice que la cadena de valor minera incluya la mayor cantidad posible de proveedores provinciales. El objetivo es que el crecimiento del sector se traduzca en empleo, fortalecimiento de pymes y dinamización de rubros como la metalmecánica, logística y servicios especializados.

El dirigente advirtió, sin embargo, que para que esto ocurra se deben generar condiciones estables y reformas profundas. “No pretendemos simples parches: la industria necesita reglas claras para salir de esta caída del consumo y enfrentar la apertura de importaciones”, dijo.

Palacios recordó que el primer semestre de 2024 fue particularmente difícil para la industria local, con inflación mensual superior al 30%, problemas para importar insumos y un marcado atraso tecnológico. “Hoy vemos apenas una leve mejora porque comparamos un año malo con uno muy malo. Tenemos que volver a niveles de producción comparables con los mejores años”, concluyó.

Los comentarios están cerrados.