San Juan: más viviendas con créditos hipotecarios, aunque el financiamiento sigue caro

La construcción de viviendas en San Juan repuntó entre un 20% y un 30% interanual, impulsada por un mayor uso de créditos hipotecarios. Así lo informó Enrique Velasco, presidente de la Cámara Empresarial de la Construcción, quien advirtió que las tasas de interés “siguen siendo altas” y limitan la expansión del sector.

Hipotecas divisibles: qué son y qué cambia con el nuevo DNU de Javier Milei  - Diario Río Negro

“Vemos una mejora respecto al año pasado, cuando el financiamiento prácticamente no existía. Sin embargo, los créditos aún tienen tasas que no son demasiado convenientes y eso frena que se tomen masivamente”, explicó Velasco.

El dirigente atribuyó la recuperación parcial al mayor impulso de las autoridades a las líneas de crédito y a la necesidad de las familias de acceder a financiamiento para iniciar obras. También destacó la relativa estabilidad del dólar y de los precios de los materiales, aunque recordó que el costo sigue siendo elevado: “El metro cuadrado para viviendas del IPV, sin infraestructura, está en $1.330.000. Una vivienda de 77 m² ronda los $102 millones”.

La Cámara Empresarial propone un esquema de colaboración entre empresas, bancos y el Estado para sostener el crecimiento, en el que el sector privado aportaría terrenos, capital y maquinaria, mientras que las entidades financieras otorgarían créditos con garantía gubernamental.

Según Velasco, el desafío ahora es lograr que la actual recuperación no se detenga. “El mercado necesita previsibilidad y reglas claras para que este repunte se transforme en crecimiento sostenido”, afirmó.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.