Primeros aumentos de agosto: qué alimentos registraron las mayores subas
Un informe privado anticipa la aceleración de la inflación tras la suba del dólar
Tras un avance del 14% en el dólar oficial durante julio, varias empresas alimenticias y de consumo masivo comenzaron a enviar nuevas listas de precios con incrementos dirigidos a los supermercados. Aunque el traslado directo a las góndolas fue moderado, la primera semana de agosto mostró una aceleración en la suba de alimentos y bebidas.
Según proyecciones nacionales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio cerró en torno al 1,9%, por encima del 1,6% de junio. El dato oficial será publicado por el Indec este miércoles 13 de agosto.

En ese contexto, la consultora LCG reportó que la inflación en alimentos y bebidas fue del 2% en la primera semana de agosto, el nivel más alto desde la tercera semana de mayo, tras cuatro semanas consecutivas de desaceleración. Los incrementos más significativos se dieron en verduras (5%), carnes (3,9%), frutas y productos de panificación, cereales y pastas (3,1%), y comidas listas para llevar (0,8%).
Por otro lado, LCG detectó bajas en productos lácteos y huevos (-2,2%), aceites (-2,1%), azúcar, miel, dulces y cacao (-0,7%) y condimentos y otros productos alimenticios (-0,4%).
Desde Analytica, señalaron que durante la primera semana de agosto los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires subieron un 0,3% semanal, con un promedio de cuatro semanas del 1,6%. Para el nivel general proyectan una inflación del 1,8% en agosto.
Las mayores subas en el promedio mensual se registraron en aguas, gaseosas y jugos (+2,6%) y frutas (+2,6%), mientras que los lácteos (+1,1%) y aceites, grasas y mantecas (+0,7%) tuvieron incrementos más moderados. Se destacó una caída en pescados y mariscos (-0,9%).
Según Equilibra, la inflación en la primera semana de agosto fue del 1%, impulsada principalmente por el componente Regulados (2%). Destacan que es la mayor suba semanal para la primera semana del mes desde marzo, evidenciando una leve aceleración.
La inflación Núcleo subió 0,9%, con mayores aumentos en componentes fuera del rubro alimentos y bebidas (1,3% semanal). En comparación con la primera semana de julio, la consultora destacó que el traslado del aumento cambiario (+12,4%) a precios fue acotado y heterogéneo, siendo menor en alimentos y bebidas y mayor en bienes con alto contenido importado, como autos (5%), productos de limpieza y cuidado personal (3,1%), y medicamentos (2,4%). Por el contrario, sectores ligados al dólar como carne, indumentaria y celulares mostraron estabilidad o baja.
EcoGo estimó un aumento del 1,9% en el nivel general de precios para agosto, con subas en alimentos, servicios regulados y algunos rubros puntuales. Los alimentos consumidos en el hogar aumentaron 0,6% en la primera semana, lo que proyecta un 2,2% mensual, y sumando los alimentos fuera del hogar (+3,2%) la inflación total en alimentos llegaría a 2,3%.
Posición oficial
En paralelo, la Oficina del Presidente Javier Milei publicó un mensaje en la red social X donde argumenta que los recientes movimientos del dólar no generarán efectos inflacionarios significativos. Milei resaltó que la política monetaria es la principal causa de la inflación y cuestionó las predicciones erróneas de la mayoría de analistas económicos, destacando el desempeño del equipo económico del Gobierno.
Los comentarios están cerrados.