Mogna, en el departamento Jáchal, vive un antes y un después en materia de conectividad. Por primera vez, la localidad cuenta con internet gratuito en espacios públicos e instituciones, gracias a un proyecto financiado con recursos de la actividad minera.
La iniciativa fue posible mediante un convenio entre el Ministerio de Minería de San Juan y San Juan Innova, que permitió instalar un nodo con tecnología satelital y distribuir 32 access points (AP) en puntos estratégicos, junto con el tendido de 11,2 kilómetros de fibra óptica y la colocación de 30 postes. El financiamiento se concretó a través del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), que destina parte de las regalías mineras a obras de alto impacto social.
El ministro de Minería, Juan Pablo Perea, junto al secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín, y el titular de San Juan Innova, Patricio Gutiérrez, recorrieron la localidad para supervisar la obra. “La conectividad es progreso, y poder aportar a ese progreso con fondos de la minería para nuestras comunidades resulta doblemente satisfactorio”, expresó Perea.
Los puntos de conexión están señalizados y ubicados en escuelas, centros de salud, clubes deportivos, el destacamento policial y espacios abiertos. En muchos casos, la señal llega a los hogares cercanos, y para quienes viven más lejos, basta con acercarse a la zona de cobertura para acceder al servicio.
Además de Mogna, otras localidades alejadas de la provincia están siendo beneficiadas con obras similares: en Puchuzún (Calingasta) se instalaron 19 puntos de acceso y en Valle Fértil se avanza en cinco localidades con un total de 86 puntos. También se proyecta sumar entre 30 y 40 conexiones en plazas, veredas y calles.
El servicio, con capacidad de hasta 500 megas de bajada, permitirá a Mogna abrir nuevas oportunidades en educación, salud, seguridad y desarrollo comunitario. Para sus habitantes, esta obra marca el inicio de una nueva etapa de integración y acceso al mundo digital.
Los comentarios están cerrados.