El consumo de carne en Argentina registró en junio un crecimiento interanual del 4,6%, de acuerdo con un análisis elaborado por la Dirección Nacional de Ganadería a partir de datos del INDEC, SENASA y la Dirección General de Aduanas. El informe fue publicado en el sitio oficial de la Secretaría de Agricultura.
La estadística toma en cuenta las tres principales proteínas animales que forman parte de la dieta del argentino: carne vacuna, porcina y aviar. En conjunto, se registró un consumo promedio de 114,06 kg por habitante en los últimos 12 meses, frente a los 109,06 kg del mismo período en 2024.
Desglosado por tipo de carne, el consumo per cápita fue de:
-
50,24 kg de carne vacuna (+5,6%)
-
17,92 kg de carne porcina (+7,7%)
-
45,90 kg de carne aviar (+2,4%)
Desde la Secretaría de Agricultura destacaron que esta suba “refleja no solo una recuperación del poder adquisitivo, sino también una respuesta positiva del sector productivo y una mejora en el acceso a proteínas de calidad por parte de la población”.
Además, se remarcó que Argentina se mantiene como líder mundial en consumo de carne bovina per cápita, y que el nuevo panorama “confirma una tendencia de diversificación en los hábitos alimentarios de la población, lo que contribuye a una dieta más equilibrada y accesible”.
El informe, si bien ofrece un dato alentador en medio de un contexto económico adverso, será observado de cerca por los analistas del sector agroalimentario para evaluar si esta tendencia se sostiene en los próximos meses.
Los comentarios están cerrados.