AMET llega a la paritaria con foco en mejoras estructurales y salarios acordes a la realidad

El gremio docente participará este viernes de una nueva negociación con el Gobierno. Reclamarán por cargos directivos, saturación de aulas y pérdida del poder adquisitivo.

Este viernes 8 de agosto, desde las 14, se desarrollará una nueva reunión paritaria entre los gremios docentes y el Gobierno provincial. En la antesala del encuentro, el secretario general de AMET, Daniel Quiroga, adelantó que asistirán con un mandato de los delegados y con expectativas de lograr avances significativos para el sector.

“Vamos con la esperanza de conseguir lo mejor para los docentes”, expresó Quiroga, quien remarcó que escucharán primero la oferta oficial para luego analizarla y, de ser necesario, someterla a consideración de las bases.

Uno de los puntos centrales que el gremio pondrá sobre la mesa es la revisión del decreto 1890, clave para reorganizar el sistema educativo. “Existen falencias heredadas que hacen poco atractivos los cargos directivos, debido a una excesiva carga legal y laboral, sin una remuneración acorde a esa responsabilidad”, explicó el dirigente.

AMET también planteará la necesidad de revisar el cargo testigo, las horas cátedra y la distribución de alumnos por aula. En este sentido, Quiroga advirtió: “Hay escuelas con 35 o 40 estudiantes por aula, lo que genera una saturación que atenta contra la calidad educativa. Pediremos que el Ministerio redistribuya los recursos y fortalezca las instituciones”.

En cuanto al reclamo salarial, evitó adelantar un porcentaje específico, aunque reconoció que los docentes sufren una pérdida cercana al 12% del poder adquisitivo. “Decir un número ahora sería engañar a los compañeros. Las estadísticas oficiales de inflación no reflejan el impacto real en el bolsillo ni lo que gasta una familia común”, sostuvo.

Los comentarios están cerrados.