Progresar suma instituciones privadas para ampliar el acceso a las becas
La Secretaría de Educación autorizó la incorporación excepcional de instituciones privadas al programa de becas, siempre que cumplan ciertos requisitos. Además, se actualizaron los criterios socioeconómicos para quienes se inscriban en la línea Progresar Trabajo.
La Secretaría de Educación de la Nación anunció este lunes una serie de cambios significativos en el Programa de Respaldo de Estudiantes Argentinos (Progresar), mediante la Resolución 838/2025. Estas modificaciones buscan ampliar el acceso a las becas y redefinir los requisitos para la participación de instituciones privadas.
La Resolución 838/2025 establece nuevos criterios para que instituciones privadas puedan incorporarse de manera excepcional al Progresar, específicamente en la línea de “Finalización de la Educación Obligatoria”. Entre los requisitos destacan la emisión de títulos oficiales, la prestación de servicios gratuitos o de contribución voluntaria hasta un monto equivalente a dos veces el salario mínimo vital y móvil anual por todo concepto, y la localización en áreas donde no exista oferta estatal para ese nivel o modalidad educativa.
Además, la medida ajusta el proceso de evaluación socioeconómica para la línea “Progresar Trabajo”, enfocada en facilitar el acceso al empleo a través de capacitación en oficios y formación profesional. A partir de ahora, solo se considerarán los ingresos registrados del postulante en las bases de datos correspondientes al momento de la inscripción, excluyendo horas extras, asignaciones familiares por maternidad, plus por zona desfavorable y aguinaldo.

Fechas de inscripción
La convocatoria para acceder al Progresar tiene diversas fechas según el programa deseado. Para la línea “Finalización de la educación obligatoria”, las inscripciones están abiertas desde este lunes, 4 de agosto, hasta el 1 de septiembre. En cambio, para las líneas “Fomento de la educación superior” y “Progresar Enfermería”, la convocatoria estará disponible del 18 de agosto al 5 de septiembre.
Estas modificaciones responden a la normativa vigente y al reglamento general del programa, que asegura al menos dos períodos de inscripción anuales para garantizar un mayor acceso y acompañamiento a los jóvenes que buscan completar su educación obligatoria y a aquellos que aspiran a profesionalizarse en el área de enfermería. El objetivo principal es ampliar el alcance del programa para promover la continuidad educativa y la formación en sectores prioritarios como la enfermería, fundamental tanto en el ámbito educativo como sanitario.
Los comentarios están cerrados.