Estaciones de servicio: promociones y servicios extra sostienen un mercado aún estancado
Las ventas de combustibles apenas repuntaron un 0,8% en julio respecto a 2024, un año que ya había sido crítico. Empresarios locales advierten que sin mejoras en la economía general, la recuperación será lenta.
En un escenario de bajo consumo sostenido, las estaciones de servicio en San Juan siguen sin lograr una recuperación significativa. Según datos de la Cámara de Expendedores de Combustibles, las ventas aumentaron apenas un 0,8% en julio respecto al mismo mes del año pasado, aunque esa leve mejora se compara con cifras ya deprimidas: julio de 2024 había tenido una caída interanual del 12%.
Miguel Caruso, presidente de la Cámara, señaló que no hay expectativas de una mejora contundente a corto plazo. “Las ventas van a volver cuando la economía termine de salir adelante y vuelva la actividad normal”, afirmó.
Mientras tanto, el sector se apoya en estrategias de promociones y servicios adicionales para sostener los niveles de facturación. Las marcas privadas aplican descuentos del 10% un día a la semana, y en esas jornadas las ventas suben hasta un 15%, según explicaron desde la Cámara. Por su parte, YPF incorporó un esquema de precios variables según la franja horaria, ofreciendo valores más bajos en la madrugada y anunciando que dejará de comunicar públicamente sus aumentos.
Aunque no se conocen con precisión los efectos de esta nueva estrategia de YPF, desde el sector privado creen que no afectará el esquema de promociones de otras marcas, que ofrecen condiciones más favorables al consumidor.
Otro punto clave para la supervivencia de las estaciones de servicio es el desarrollo de servicios complementarios. “Hoy en día están en riesgo las estaciones que no pueden ponerse al ritmo de los demás con la tecnología, los servicios y todo lo que es extra al combustible”, advirtió Caruso.
El cambio en el modelo de negocios es evidente: mientras que años atrás las unidades de negocio secundarias representaban solo el 5% de la facturación, hoy aportan hasta un 30%. Esto obliga a los empresarios a diversificar y modernizar sus servicios para mantenerse competitivos.
En este contexto, las promociones y los servicios anexos —como tiendas, lavados, delivery, y medios de pago digitales— dejaron de ser complementarios para transformarse en elementos fundamentales para sostener los ingresos de las estaciones en un mercado aún lejos de la recuperación.
Los comentarios están cerrados.