Avanza el proyecto de zona franca en Jáchal: la inversión y gestión quedarán en manos privadas

El Gobierno tiene 140 días para definir un terreno provincial apto. Buscan atraer inversiones productivas, especialmente del sector minero, con beneficios impositivos.

Con el visto bueno del Gobierno nacional para mantener a Jáchal como sede de una zona franca en San Juan, la provincia avanza con el armado del proyecto que busca dinamizar la economía del norte. El paso inmediato es definir el predio donde se instalará, y el Ejecutivo apuesta a utilizar terrenos provinciales para evitar demoras por trámites de compra o expropiación.

El plazo legal para concretar esta etapa es de 140 días, aunque las autoridades quieren acelerar el proceso. Para eso, se solicitó a la Dirección de Catastro un informe con todos los terrenos disponibles y aptos en el departamento. La prioridad es que el espacio cumpla con los requisitos de la ley nacional: pertenecer a la provincia, estar cerca de una ruta nacional y contar con acceso a servicios básicos, como agua y electricidad.

“Esperamos tener los datos la semana próxima o a más tardar la siguiente para poder tomar una decisión”, señaló Alfredo Aciar, secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico y uno de los funcionarios al frente del proyecto.

Gestión privada y control estatal

Una vez elegido el terreno, la provincia iniciará el proceso de licitación pública, donde se seleccionará una empresa para administrar la zona franca. Esa firma se encargará de realizar las primeras inversiones en infraestructura, que podrían incluir cerramientos, demarcación del loteo y servicios, según las condiciones del predio.

Aunque el manejo operativo estará en manos privadas, habrá una comisión de vigilancia con participación estatal para supervisar el funcionamiento. El objetivo es que, una vez habilitado, el espacio atraiga inversiones productivas. Se espera una fuerte presencia de empresas mineras, pero también hay expectativas de que se sumen otros rubros industriales.

“La zona franca está pensada especialmente para el sector minero, pero tendrá un impacto más amplio en la economía provincial”, afirmó Aciar.

Un viejo anhelo con beneficios impositivos

La instalación de una zona franca en Jáchal es un proyecto de larga data en San Juan. Estas áreas operan bajo un régimen impositivo especial, lo que permite almacenar, producir o exportar bienes con menores cargas fiscales, incentivando la inversión y reduciendo costos para las empresas.

Desde el Ejecutivo destacan que esto no solo será útil para actividades de exportación, sino también para aquellas que importan insumos, como ocurre en la minería o en distintas ramas de la industria.

Predios descartados

Durante gestiones anteriores se había considerado un terreno perteneciente a Ferrocarriles Argentinos, pero fue descartado por su ubicación en una zona urbana. Tampoco se evalúa, por ahora, el predio de Fabricaciones Militares, que si bien fue expropiado por la Provincia, su gestión fue cedida al municipio.

“A menos que el municipio lo ceda, hoy estamos enfocados en terrenos que ya estén bajo control directo de la provincia”, explicó Aciar.

Una vez definido el predio y aprobado el proyecto por parte de Nación, se abrirá la licitación y comenzará una nueva etapa para un desarrollo largamente esperado en el norte sanjuanino.

Los comentarios están cerrados.