Desde el 15 de agosto, la receta electrónica será obligatoria en San Juan

El Ministerio de Salud confirmó que a partir de esa fecha los equipos médicos solo emitirán recetas electrónicas, salvo en casos donde haya problemas de conectividad. El sistema busca agilizar la atención, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas.

El Ministerio de Salud de la provincia anunció que a partir del próximo 15 de agosto entrará en vigencia de forma obligatoria la receta electrónica en todos los centros de salud y hospitales públicos. Esta medida busca agilizar la atención médica, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, que requieren recetas frecuentes pero no siempre una nueva consulta médica.

Hasta ahora, en San Juan coexistían tanto las recetas electrónicas como las tradicionales en papel. Sin embargo, a partir de esta nueva etapa, el equipo de salud solo deberá emitir la receta en formato digital, con excepción de aquellos casos donde exista temporalmente un déficit de conectividad.

¿Cómo funciona el sistema?

Una vez que el profesional de la salud carga la receta en el sistema, el paciente la recibe de manera automática a través de un mensaje de texto (SMS) y por correo electrónico. Al mismo tiempo, la receta también queda disponible para la farmacia.

Un punto importante es que el paciente no necesita contar con conectividad o acceso a internet para retirar la medicación. Alcanzará con presentar el DNI en cualquier farmacia del sistema público, ya sea en el centro de salud donde fue atendido o en otro establecimiento habilitado.

Si la medicación la retira otra persona, deberá presentar el DNI del paciente.

Además, aquellos pacientes con tratamientos crónicos recibirán sus recetas de forma mensual y automática, según la indicación de su médico. Esto evitará que deban asistir a una consulta médica cada vez que necesiten renovar su medicación.

Paso a paso para acceder a la receta electrónica:

  1. Solicitar turno médico previamente (a través del CIDI, por teléfono al 0800 o de forma presencial).

  2. Realizar la admisión en el centro de salud.

  3. Ingresar a la consulta médica.

  4. El profesional emite la receta electrónica en el sistema.

  5. Finaliza la consulta.

  6. El paciente recibe la receta por SMS y/o correo electrónico.

  7. Retira la medicación con el DNI en cualquier farmacia del sistema público.

  8. En caso de que retire otra persona, debe presentar el DNI del paciente.

Ante dudas o consultas, los usuarios pueden comunicarse con el Ministerio de Salud a través de sus redes sociales oficiales.

Los comentarios están cerrados.