San Juan se encamina a una elección polarizada con cinco frentes en competencia

A días del cierre de alianzas, el escenario político provincial se ordena con bloques definidos: orreguismo, PJ, libertarios, federalismo y la izquierda buscan protagonismo. Algunos partidos aún evalúan ir en solitario.

Con el 7 de agosto como fecha límite para la presentación de frentes electorales ante la Cámara Nacional Electoral, en San Juan ya se perfilan cinco alianzas que competirán en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre. Además, varios partidos aún analizan si jugarán por su cuenta o se integrarán a alguna coalición.

Entre los frentes confirmados, el oficialismo provincial, liderado por Producción y Trabajo, reeditará la estructura que fue Juntos por el Cambio en comicios pasados. Incluirá al PRO, UCR, Actuar, el Bloquismo disidente y se encuentra en negociaciones con el Partido Bloquista tradicional.

Por su parte, el Partido Justicialista (PJ) también confirmó su frente junto a aliados históricos como Patria Grande y el Frente Grande. Aunque no está cerrado, se espera que el Frente Renovador, que lidera Franco Aranda en San Juan, también se integre, replicando el armado nacional con Sergio Massa.

Otro de los espacios consolidados es el de La Libertad Avanza, que tendrá como referente al diputado nacional José Peluc, acompañado por ADN (con Martín Turcumán) y el Partido Demócrata. También podrían sumarse agrupaciones libertarias menores.

Además, se confirmó el armado de un espacio federal bajo el nombre “Un grito federal”, encabezado en San Juan por el exintendente Emilio Baistrocchi y su partido Hacemos, en sintonía con gobernadores como Llaryora, Pullaro y Schiaretti. Lo acompañan la Coalición Cívica, el Partido Socialista y la agrupación “Para Adelante” que responde a Facundo Manes.

La izquierda, por su parte, también confirmó su participación con la reedición del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, que reúne al PTS, el MST, el Partido Obrero y la Izquierda Socialista.

En paralelo, algunos partidos aún no definen si competirán por fuera de estos frentes. Entre ellos, la Cruzada Renovadora de los hermanos Avelín, que evalúa su estrategia electoral. También hay agrupaciones libertarias que por ahora no se integran formalmente, como el Partido Libertario, Evolución Liberal, Ideas de la Libertad y Renacer Ciudadano.

Cabe recordar que en estos comicios se elegirán tres diputados nacionales por San Juan (titulares y suplentes), y será la primera vez que se utilizará la Boleta Única Papel en la provincia. Cada frente o partido deberá presentar listas paritarias con seis candidatos en total.

El 17 de agosto será el cierre para la presentación de candidaturas, mientras que la campaña comenzará oficialmente el 27 de agosto, según el cronograma de la Cámara Nacional Electoral.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.