Gioja suena fuerte para encabezar la lista del PJ y deja en jaque a Andino
El histórico dirigente podría liderar la boleta de octubre, desplazando al candidato del uñaquismo. La interna peronista se recalienta a semanas del cierre de listas.
Cuando parecía que el armado del Partido Justicialista sanjuanino rumbo a las legislativas de octubre ya estaba resuelto, un nuevo movimiento comenzó a agitar las aguas internas. En las últimas horas, cobró fuerza el rumor de que José Luis Gioja, tres veces gobernador y figura histórica del peronismo local, podría ser quien encabece la lista de candidatos a diputados nacionales. De confirmarse, esto dejaría en un lugar incómodo a Cristian Andino, quien hasta hace poco era señalado como el candidato número uno del justicialismo.
El plan original, con fuerte respaldo del sector uñaquista, posicionaba a Andino como cabeza de lista, seguido por una mujer del espacio giojista (se mencionaban a Maira Zepeda o Graciela Seva) para cumplir con la ley de paridad, y un tercer lugar para Fabián Gramajo, si aceptaba sumarse al armado. Sin embargo, todo cambió: ahora el nombre de Daniela Rodríguez, intendenta de Chimbas, suena para el segundo lugar, con la boleta encabezada directamente por Gioja.
Este cambio de estrategia dejó varias preguntas en el aire. ¿Qué lugar ocupará Andino si no encabeza? ¿Aceptará ir tercero, o su espacio cederá ese lugar a otro socio del frente, como el Frente Patria o el massismo, que aún no confirmó oficialmente su participación pero que probablemente se alinee con el PJ?
Los motivos detrás del giro
El principal argumento que justificaría el regreso de Gioja al primer plano electoral es su peso específico como candidato. Su figura consolidada podría garantizar un caudal de votos competitivo, sin la necesidad de un gran despliegue territorial por parte de los intendentes, algo que el partido busca tras la derrota de 2023.
Además, dentro del PJ hay dudas sobre la capacidad de Andino para asegurar un triunfo. El temor es que, si pierde, su proyección como posible candidato a gobernador en 2027 quede debilitada. En otras palabras, ponerlo a competir en octubre podría exponerlo demasiado.
Otro dato clave es la advertencia pública del presidente del PJ, Juan Carlos Quiroga Moyano, quien señaló que la candidatura principal no será testimonial: quien encabece la lista y gane, deberá quedarse en la banca. Esa condición habría alejado a Gramajo del primer lugar y es también una advertencia para aquellos dirigentes que proyectan su futuro en cargos ejecutivos.
Reacomodamientos internos
La decisión de Gramajo de no competir fue parte de una jugada estratégica mayor: selló una alianza con el intendente de Rawson, Carlos Munisaga, para conformar un nuevo polo interno con fuerte presencia territorial en los departamentos más poblados. El eje Chimbas–Rawson ya trabaja con la mirada puesta en 2027 y busca posicionarse como una línea de peso dentro del justicialismo sanjuanino.
A pocas semanas del cierre de listas, el panorama en el PJ sigue abierto. La posibilidad de que Gioja encabece la boleta aparece como una apuesta fuerte, que podría cambiar las reglas del juego interno. La danza de nombres está lejos de terminar, y lo que ocurra en los próximos días será determinante para el rumbo del peronismo en San Juan.
Los comentarios están cerrados.