La Escuela de Enología proyecta un salón de ventas para ofrecer sus productos elaborados por estudiantes
Tras recuperar un predio usurpado, el establecimiento planea abrir un espacio propio para comercializar vinos, dulces, aceites y pasturas producidos por sus alumnos.
La Escuela de Fruticultura y Enología de San Juan logró recuperar un predio que estuvo usurpado durante años y ya proyecta un nuevo destino para ese terreno: construir un salón donde puedan vender al público los productos que elaboran sus estudiantes como parte de su formación técnica.
La iniciativa busca darle valor agregado al trabajo que realizan los alumnos en las áreas de vitivinicultura, fruticultura, agroindustria y producción animal. Vinos, dulces, aceites, pasturas y hasta comidas podrían formar parte de la oferta del futuro espacio, que comenzaría a tomar forma en los próximos meses.
“Los chicos desarrollan actividades formativas para luego sociabilizar con una realidad lo más cercana posible al mundo laboral”, expresó la directora del establecimiento, Rosana Zuccotti, quien celebró el cierre perimetral del predio y adelantó que la idea del salón “es un sueño que ya empezó a plasmarse en papel”.
Además de los avances para instalar un sistema de riego en el terreno —que estuvo improductivo durante mucho tiempo—, el proyecto contempla ampliar la superficie cultivable y alcanzar el 100% de uso del campo, actualmente aprovechado en un 80% por los estudiantes. “Vamos a comenzar sacando las pasturas y luego iremos viendo cómo se comporta el terreno”, explicó Zuccotti.
El espacio también será sede del Segundo Encuentro de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales, que se celebrará el próximo 6 de agosto.
Por su parte, Juan Carlos Morales, coordinador del área productiva, detalló parte de lo que se ofrecería en el futuro salón: “Desde alfalfa, sorgo, trigo, hasta uvas de distintas variedades como Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Moscatel y Torrontés, que abastecen nuestra bodega. También tenemos membrillos para la fábrica de dulce y plantaciones de olivos”.
La apertura de este salón no solo significará una nueva instancia de aprendizaje para los alumnos, sino también una oportunidad para que la comunidad conozca y valore la producción que surge del trabajo educativo y técnico dentro de la histórica escuela sanjuanina.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.