Dique de Ullum: comienza un operativo clave de limpieza con participación de operarios y fuerzas de seguridad

La maniobra busca mejorar la calidad del agua, cuidar la estructura de la presa y favorecer la recarga de acuíferos. Involucra tareas de alta complejidad técnica y medidas preventivas especiales.

El próximo domingo, el Dique de Ullum será el centro de una operación de mantenimiento tan técnica como estratégica. Se trata de la limpieza del descargador de fondo de la presa, una maniobra que busca mejorar la calidad del agua, proteger la infraestructura y favorecer la recarga de acuíferos. Aunque el procedimiento durará apenas dos horas y media, la planificación comenzó hace meses e involucra personal técnico, operarios especializados y hasta fuerzas de seguridad.

La maniobra consiste en abrir la compuerta ubicada en la cota más baja de la presa para liberar el agua estancada con sedimentos, permitiendo su arrastre controlado hacia el cauce del río San Juan. “Esta acción no solo mejora la calidad del agua, sino que reduce la presión interna de la estructura y ayuda a mantenerla en óptimas condiciones”, explicó Fernando Reinoso, ingeniero a cargo del área de Operación y Mantenimiento de la presa.

Para ejecutar la tarea, un equipo de 15 operarios trabajará de forma sincronizada. Algunos descenderán unos 27 metros de profundidad con arneses, cascos y equipos de seguridad para acceder al descargador y accionar manualmente la compuerta. Al mismo tiempo, otros estarán apostados en los órganos de descarga a diferentes alturas, donde operarán tableros de control para regular el flujo de agua hacia el río.

El operativo incluye un dispositivo de seguridad coordinado con Policía, Bomberos y Defensa Civil, quienes establecerán zonas restringidas a lo largo del río, desde el pie de la presa hasta calle Mendoza, para evitar que personas ingresen al cauce durante la descarga.

El volumen de agua a liberar será de 0,6 hectómetros cúbicos, una cantidad menor a la que se eroga en un día normal de riego. Sin embargo, el líquido contiene una alta carga de sedimentos, por lo que no será apto para uso agrícola ni para la toma de Obras Sanitarias. Su destino será el río, con el objetivo de recargar acuíferos y minimizar el desperdicio.

La operación se realiza tras un año sin que se abra esta compuerta. Por ello, en mayo pasado se revisó el funcionamiento de la compuerta de guardia, ubicada en una cota superior, que puede cerrarse en caso de emergencia durante la apertura del descargador.

Desde Recursos Energéticos destacaron que este tipo de maniobras, aunque no frecuentes, son esenciales para prolongar la vida útil de la presa y garantizar el abastecimiento de agua en condiciones seguras para la provincia.

Los comentarios están cerrados.