La justicia investiga si se le dio la atención adecuada en el recital a Mariano Herrera

El periodista se descompensó durante un recital y fue atendido por una ambulancia. Horas más tarde falleció en su casa. La Justicia analiza si los síntomas pudieron haberse detectado antes.

El periodista sanjuanino Mariano Herrera, de 39 años, falleció a causa de un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico, según reveló la autopsia ordenada por el Ministerio Público Fiscal. El resultado fue confirmado por el fiscal Francisco Micheltorena, quien además señaló que la investigación sigue abierta para determinar si hubo una correcta atención médica en el primer momento en que Herrera se descompensó, durante la cobertura de un recital.

Herrera se sintió mal al inicio del show de La Vela Puerca, donde trabajaba junto a un colega. En ese momento fue asistido por personal médico en el lugar y luego trasladado a su casa. Allí se bañó, intentó descansar, pero volvió a descompensarse y, pese a la intervención del 107, falleció antes de recibir atención hospitalaria.

Captura de pantalla 2025-07-30 a la(s) 9.08.51 a. m.

El fiscal Micheltorena indicó que en el recital se le habría suministrado un inyectable, aunque aún no está determinado qué sustancia se le aplicó ni si se dejó constancia médica formal. La Fiscalía busca establecer si en esa primera evaluación se pasaron por alto signos de un ACV.

“La muerte es de origen natural, pero debemos analizar si los síntomas eran evidentes y si cualquier profesional podría haber detectado que se trataba de un cuadro grave”, explicó Micheltorena. También detalló que no se conocían patologías previas en el periodista, aunque el ACV puede estar asociado a factores de riesgo como hipertensión, colesterol alto, obesidad o consumo de sustancias, que no siempre son visibles o diagnosticados.

El análisis toxicológico ya fue realizado, pero aún no hay resultados concluyentes sobre posibles factores externos. Por otro lado, el fiscal recordó que la familia tiene derecho a constituirse como querellante en caso de avanzar con una acción penal, aunque cualquier reclamo civil dependerá de decisiones privadas.

Mientras tanto, el caso conmueve al ambiente periodístico sanjuanino, que aún llora la pérdida de uno de sus comunicadores más activos y queridos.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.