Admitieron su rol en una banda narco y fueron condenados tras el escándalo judicial

Después de la nulidad del juicio oral, los 10 integrantes de “La banda de los Rosales” aceptaron su responsabilidad en un juicio abreviado y recibieron penas de hasta 6 años y medio de prisión.

Luego del bochorno judicial que significó la anulación del primer juicio oral del sistema acusatorio federal en San Juan, los 10 acusados de integrar “La banda de los Rosales” fueron condenados mediante un juicio abreviado, en el que admitieron haber cometido el delito de comercio agravado de estupefacientes.

Las penas impuestas por el nuevo tribunal –integrado por los jueces Alejandro Piña, Gretel Diamante y Pablo Salinas– van desde los 2 hasta los 6 años y medio de prisión, aunque solo dos condenados seguirán en la cárcel: Franco Marcelo “Gordo” Carrizo, considerado el jefe del grupo, y Sergio Maximiliano Rosales. El resto recibió penas en suspenso o prisión domiciliaria.

El escándalo comenzó en mayo, cuando el juez Daniel Doffo anuló el debate oral alegando que, por la gravedad de los delitos (penas de hasta 20 años), se necesitaba un tribunal colegiado. Aunque el fiscal Fernando Alcaraz se opuso, la Cámara Nacional respaldó la decisión de Doffo, alineada con el fiscal federal Raúl Pleé, lo que derivó en el apartamiento del juez sanjuanino.

Cuando se esperaba la reanudación del juicio con pruebas clave como testimonios, escuchas, videos y peritajes, las partes acordaron un juicio abreviado para evitar un proceso extenso. Así, Carrizo fue condenado a 6 años y 6 meses, María Eugenia Parra a 6 años y su pareja Rosales a 4 años y medio.

Otros familiares y cómplices involucrados en la distribución de droga en 9 de Julio también fueron condenados:

  • Noelia Ríos: 4 años y medio

  • Evelyn Ríos: 3 años en suspenso

  • Miguel Parra, Isaías Varela y Milagros Rosales: 3 años

  • Priscila Rosales: 4 años

  • Ángel Andrés “Gallego” Gunella: 2 años en suspenso

La investigación, realizada por la Policía de Drogas Ilegales entre agosto y noviembre del año pasado, logró documentar una red de distribución familiar. En los allanamientos se incautaron 590 gramos de cocaína, marihuana, hongos alucinógenos, balanzas, teléfonos, $2.256.060 y cinco vehículos, entre otras pruebas.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.