Nuevo intento de juicio abreviado por el crimen de Jairo Malla: convocan a una marcha en Tribunales

La defensa de Vanesa Carrascosa Font busca revertir el rechazo del juicio abreviado que evitaría una condena efectiva. Familiares y organizaciones se manifestarán para exigir justicia y un juicio oral y público.

Este jueves 31 de agosto, a las 10 de la mañana, el caso por la muerte de Jairo Malla volverá a ser tratado en sede judicial. La audiencia será clave: el juez de Impugnación Renato Roca deberá decidir si mantiene el rechazo al juicio abreviado que solicitó la defensa de Vanesa Carrascosa Font, o si da lugar a la impugnación y permite que la mujer evite una condena efectiva por el crimen al volante ocurrido en febrero pasado.

Mientras tanto, los familiares del joven fallecido preparan una nueva marcha frente a Tribunales, en reclamo de justicia y en rechazo a una salida judicial que consideran injusta. “Vamos a estar ahí como siempre. San Juan exige justicia”, expresó Alejandra Malla, madre de la víctima.

mapa

La defensa, encabezada por el abogado Fernando Bueno, insiste en un juicio abreviado con pena condicional, lo que dejaría a Carrascosa fuera de prisión. Sin embargo, la jueza de Garantías Flavia Allende ya había rechazado esa posibilidad, al entender que los hechos ameritan una instancia de juicio oral y público.

La querella, representada por el abogado Néstor Roly Olivera, también se opondrá al pedido de impugnación. Por su parte, la familia de Jairo estará acompañada por la Asociación Familias del Dolor, que impulsará en ese marco la campaña de concientización “Para que a vos no te pase”.

El hecho

El siniestro ocurrió el 11 de febrero de 2024, alrededor de las 6:45, en la intersección de avenida España y Dr. Ortega, en Rawson. Jairo Malla, de 23 años, regresaba de su trabajo en moto cuando fue arrollado por una camioneta Amarok conducida por Vanesa Carrascosa. El impacto fue tan violento que lo arrastró varios metros y le provocó la muerte en el acto.

Desde entonces, la causa estuvo a cargo de la UFI de Delitos Especiales, y aunque hubo un primer intento de llegar a un juicio abreviado con una pena de 3 años condicional y 6 de inhabilitación para conducir, la jueza Allende lo rechazó, lo que abrió paso a una posible condena efectiva.

Alejandra Malla fue contundente: “No quiero una salida pactada. Quiero justicia de verdad”. Ahora, será el juez Roca quien decida si el proceso continúa en la vía del juicio oral o si permite el beneficio solicitado por la defensa. Mientras tanto, los familiares y allegados volverán a manifestarse con la esperanza de que el pedido de justicia no caiga en saco roto.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.