San Juan incorpora cámaras con inteligencia artificial y apunta a una videovigilancia total

El CISEM cumple ocho años con más de 530 dispositivos activos y anuncia un plan de expansión con tecnología inteligente para reforzar la seguridad en toda la provincia.

El Centro Integral de Seguridad y Emergencias de San Juan (CISEM 911) celebró este martes su octavo aniversario con anuncios que marcan el rumbo hacia una vigilancia más moderna y efectiva: la provincia incorporará cámaras con inteligencia artificial y extenderá su cobertura a todos los departamentos. Con más de 530 dispositivos ya en funcionamiento, el sistema alcanza actualmente su mayor nivel de operatividad desde su creación.

Durante el acto conmemorativo, el director del CISEM, ingeniero Alejandro Cerimedo, y el secretario de Seguridad, Enrique Delgado, destacaron la recuperación y ampliación del sistema de videovigilancia como una de las prioridades de la actual gestión. “Cuando asumimos, había unas 200 cámaras fuera de servicio y la red de fibra óptica presentaba múltiples cortes. Hoy tenemos todo operativo y en proceso de crecimiento”, remarcó Cerimedo.

El funcionario confirmó que ya está en marcha una nueva licitación para adquirir tableros eléctricos, lo que permitirá reubicar cámaras reparadas en puntos estratégicos definidos por mapas del delito y demandas vecinales. La idea es distribuirlas equitativamente en toda la provincia.

A nivel operativo, Cerimedo subrayó que el sistema cuenta con mantenimiento diario y que las reparaciones se realizan en plazos breves. “No tenemos actos vandálicos frecuentes, la comunidad cuida las cámaras”, aseguró. Además, se reforzó la planta de operadores tanto del 911 como del área de monitoreo, con capacitaciones orientadas a mejorar la atención y la eficiencia.

Por su parte, Delgado explicó que la recuperación del CISEM fue una de las metas fijadas por el gobernador Marcelo Orrego al iniciar su gestión en diciembre de 2023. “Más de 150 cámaras no funcionaban y el sistema estaba muy deteriorado. Hoy logramos revertir ese escenario y en los próximos 45 días vamos a sumar entre 30 y 40 cámaras más”, indicó.

El próximo paso será la incorporación de dispositivos con inteligencia artificial, que permitirán una vigilancia más precisa y preventiva. Según adelantó Delgado, el objetivo es que cada zona que lo requiera tenga al menos una cámara inteligente, sin importar el departamento. “La seguridad es uno de los pilares de esta gestión y la tecnología nos permite dar un salto cualitativo en prevención del delito”, concluyó.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.