San Juan redujo significativamente los casos de hepatitis en lo que va del 2025
La provincia reportó menos contagios de hepatitis A, B y C en comparación con 2024. Salud destacó el impacto de la vacunación y anunció jornadas especiales de testeo gratuito.
En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, que se conmemora este lunes 28 de julio, el Ministerio de Salud Pública de San Juan informó una fuerte disminución en los casos de hepatitis A, B y C durante el primer semestre del 2025, en comparación con el mismo período del año pasado.
Según precisó Daiana Escudero, infectóloga del área de Epidemiología, no se registraron casos de hepatitis A en lo que va del año, mientras que los contagios de hepatitis B bajaron de 13 a 8, y los de hepatitis C de 43 a 16. “Estamos en un buen nivel”, afirmó la médica, quien además destacó que la cobertura de vacunación ronda el 40% del grupo objetivo, lo que está dentro de lo esperado para esta altura del año.
El Calendario Nacional de Vacunación contempla una dosis contra hepatitis A a los 12 meses de vida, y un esquema completo de inmunización contra hepatitis B desde las primeras 12 horas de nacido. También se aplican vacunas a personas con factores de riesgo, como personal de salud, trabajadores de laboratorios o jardines maternales, y hombres que tienen sexo con hombres.
Desde la cartera sanitaria señalaron que la tendencia local acompaña los promedios nacionales y reiteraron la importancia de mantener la prevención activa mediante la vacunación y el diagnóstico precoz.
Testeos gratuitos en toda la provincia
Los test para hepatitis están disponibles todo el año en hospitales públicos, sin necesidad de ayuno ni pedido médico. Además, en el marco de la campaña por el Día Mundial, el Hospital Rawson realizará jornadas especiales de testeo este jueves y viernes, de 8 a 12 y de 14 a 17.
Los operativos se llevarán a cabo en múltiples puntos de la provincia, entre ellos:
-
Capital: Hospital Rawson, Centros de Salud Alfonso Barassi y Las Margaritas.
-
Chimbas: Centros Ramón Carrillo, Mariano Moreno y Observatorio.
-
Rawson: René Favaloro (La Rotonda), Río Blanco, Valle Grande.
-
Rivadavia: Hospital Marcial Quiroga, Julieta Lanteri, San Justo.
-
Pocito: Hospital Federico Cantoni, Aldo Hermosilla.
También se suman Santa Lucía, 9 de Julio, Caucete, Angaco, San Martín, Albardón, Sarmiento, Iglesia, Jáchal, Calingasta, Zonda y Valle Fértil, donde habrá postas de testeo disponibles.
La campaña busca seguir promoviendo la detección temprana y el acceso a tratamiento, pilares clave en la lucha contra esta enfermedad silenciosa que aún afecta a miles de personas en el país.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.