Mendoza y Nación avanzan en un plan conjunto para mejorar el paso Cristo Redentor
El Gobierno de Alfredo Cornejo oficializó este lunes un convenio con la Nación para coordinar obras de infraestructura en el paso internacional Cristo Redentor, que conecta Mendoza con Chile. El objetivo central es garantizar la circulación durante todo el año y favorecer la integración regional, comercial y logística.
Mediante el Decreto 1443, publicado en el Boletín Oficial, la provincia aprobó el acuerdo rubricado el pasado 21 de febrero entre el gobernador Cornejo y el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalan. Este entendimiento se da en el marco de la emergencia pública establecida por el Decreto Nacional 70/2023 y la Ley 27.742, que abarcan áreas críticas como la economía, la energía y la infraestructura.
En este contexto, tanto autoridades nacionales como provinciales coincidieron en la necesidad de aunar esfuerzos para sostener el funcionamiento de infraestructuras clave para el desarrollo productivo del país.

Qué prevé el acuerdo
El convenio contempla la planificación, ejecución y supervisión de obras de reparación, mantenimiento y mejoras en el Sistema Cristo Redentor, uno de los principales pasos fronterizos terrestres de Argentina y el más utilizado para el comercio con Chile y otros mercados del Pacífico.
La distribución de tareas será compartida: mientras la Nación aportará asistencia técnica, administrativa y financiera, Mendoza se hará cargo de la gestión operativa y administrativa de los trabajos.
Las intervenciones se instrumentarán a través de convenios específicos que detallarán el alcance de cada obra, los plazos, las obligaciones y los mecanismos de financiamiento.
Un paso estratégico para el desarrollo
El paso Cristo Redentor es una infraestructura estratégica para la logística, la exportación y el turismo. El acuerdo busca que funcione con mayor eficiencia y seguridad durante todo el año, reduciendo tiempos de espera, facilitando el tránsito de personas y cargas, y fortaleciendo la conexión vial con los puertos del Pacífico.
Según el texto oficial, la meta es avanzar hacia un “desarrollo sostenible y la integración nacional e internacional”, aprovechando de manera más eficiente un corredor fundamental para el país.
Los comentarios están cerrados.