Preparativos para las elecciones nacionales de octubre: capacitaciones y nuevo edificio para la logística electoral
La Justicia Federal de San Juan se alista para los comicios del 26 de octubre con nuevas capacitaciones para fiscales y un posible nuevo inmueble para los preparativos y el escrutinio definitivo.
A medida que se acercan las elecciones nacionales de octubre, la Justicia Federal con competencia electoral de San Juan se encuentra ultimando detalles para llevar adelante el proceso electoral. En esta oportunidad, los comicios nacionales del 26 de octubre no contarán con Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) debido a su suspensión por el Congreso, por lo que los partidos deberán definir a sus candidatos sin una consulta popular previa.
Uno de los cambios más importantes para estas elecciones será la implementación de la Boleta Única Papel, una modalidad que nunca antes se había utilizado en la provincia. Esto implica la necesidad de una capacitación especial para los fiscales de los partidos políticos. En diálogo con Radio Light, Edgardo Benítez, titular de la Secretaría Electoral de San Juan, explicó que esta será la primera vez que se realizarán capacitaciones dirigidas a los fiscales, quienes deberán familiarizarse con el nuevo sistema de votación.

“El formato con la Boleta Única genera mucha expectativa, y desde la Secretaría Electoral estamos tomando las riendas del asunto, preparando los equipos para capacitar a las autoridades de mesa y fiscales de los partidos”, señaló Benítez. Las capacitaciones se realizarán en todos los departamentos de la provincia y comenzarán en la última semana de septiembre. Se estima que alrededor de 3.600 personas entre presidentes y vicepresidentes de mesa recibirán formación, a lo que se sumarán los fiscales de los espacios políticos que participen en la elección.
Además de las capacitaciones, la Justicia Electoral trabaja en la logística del proceso, que incluye la preparación de urnas, materiales, traslados y el escrutinio definitivo. Según las fuentes, el edificio elegido para llevar a cabo estas tareas logísticas sería un salón sobre la Avenida Libertador, cerca de la Facultad de Ingeniería, aunque también se contempla la opción de utilizar el histórico edificio de calle Mitre y Rioja, algo que sería inédito para la provincia.
Con los plazos ajustados, la campaña comenzará el 27 de agosto, tras el cierre de las inscripciones de frentes y candidatos, lo que dará paso a los preparativos para la elección del 26 de octubre. Con este panorama, la Justicia Federal continúa trabajando para asegurar que los comicios se desarrollen de manera ordenada y con la debida formación para todos los involucrados.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.