Estacioneros sanjuaninos, molestos por los cortes de GNC: “No somos una industria que desabastece la red”
El sector cuestiona las restricciones aplicadas por las bajas temperaturas y reclama que se elimine el canon extra que pagan para garantizarse suministro. Aseguran que los cortes afectan a trabajadores del transporte y generan pérdidas sin compensación.
El malestar crece entre los propietarios de estaciones de servicio de San Juan por los reiterados cortes en la venta de GNC, implementados a nivel nacional para evitar una crisis de abastecimiento ante la ola polar. La medida dejó sin suministro a varios establecimientos locales, afectando tanto al sector como a los usuarios que dependen del gas para trabajar.
“Las estaciones consumen solo el 4% del GNC del país. No somos una industria que pone en riesgo la red. ¿Realmente es necesario cortar el GNC?”, se preguntó Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible, en declaraciones a Radio Light. El dirigente explicó que algunas estaciones pagan un canon adicional para asegurarse cupos de gas ante situaciones de emergencia, pero que ni siquiera eso fue respetado en la última restricción.
“El GNC es un insumo esencial para muchos sectores, como taxis, transporte y logística. El daño fue enorme. Pese a haber pagado el canon, no hubo despacho para nadie, ni compensación alguna por los días sin venta”, afirmó Caruso, quien además confirmó que se presentó un pedido formal a nivel nacional para eliminar ese costo adicional.
A pesar del mal clima que atraviesa el sector por los cortes, los números recientes muestran un leve repunte en las ventas. Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, San Juan registró en junio un aumento interanual del 11,36% en la venta de combustibles, por encima del promedio nacional del 3,33%.
Sin embargo, Caruso relativizó este crecimiento: “Es un aumento respecto a 2024, que fue un año muy bajo para nosotros. Si lo comparamos con 2023, seguimos por debajo. Es positivo ver números verdes, pero aún estamos lejos del punto de equilibrio”, remarcó.
Desde el sector, aseguran que siguen buscando nuevas unidades de negocio dentro de sus establecimientos para sostener la actividad. Mientras tanto, piden reglas claras y condiciones justas para poder planificar sin sobresaltos en un contexto de alta incertidumbre.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.